¡Derrota muy dolorosa..! [ESP/ENG] || OPINION

avatar
(Edited)

      Estoy devastado. Es lo menos que puedo decir por el equipo a quien he venido siguiendo con interés, desde que el criollo Félix Hernández fue un abridor estelar en esa ciudad. Y es que el cariño por Seattle jamás comenzó por él, sino con nuestra visita a una urbe que se nos hace distinta a muchas ciudades estadounidenses. Muy limpia, ordenada y como si fuera una de esas metrópolis sacadas de juegos de vídeo. Gente encantadora, verde por todos lados, en fin, póngala en su lista de lugares por visitar. Jamás se arrepentirá. Y he aquí no pudimos menos que ver con mucho sentimiento las caras de los peloteros nautas cuando cayó el out 27. Adiós sueño de ir por vez primera, como única franquicia que no ha jugado una serie mundial. Los fanáticos tendrán que seguir esperando. Toronto por su parte, merece el premio y jugará versus los Dodgers el viernes como local, su primera serie mundial de éste siglo (la última vez que asistieron fue en 1993).


ENGLISH VERSION (click here!)


     I'm crushed. That’s the least I can say about the ballclub I’ve been riding with ever since our own Félix Hernández was dealing heat as a frontline starter in that town. But truth be told, my love for Seattle didn’t start with King Félix—it sparked when we first rolled into that city, which feels like it’s playing in a different league compared to most U.S. towns. Clean, tight, almost like a backdrop from a video game. Friendly folks, green everywhere, just a vibe you gotta experience. Put it on your travel lineup—you won’t regret it. And man, when that 27th out dropped, you could see it written all over the Mariners’ faces. That dream of finally punching a ticket to the Fall Classic? Still on ice. The only franchise yet to play in a World Series—fans will have to keep waiting for their walk-off moment. Meanwhile, hats off to Toronto. They earned it fair and square and will host the Dodgers this Friday in their first World Series appearance of the century—their last dance was way back in '93.


Marineros Blue Jays.jpg
Screenshot from video

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     Tampoco es secreta la admiración que sentimos por el tercera base venezolano Eugenio "Geno" Suárez, muy a pesar del campocorto incidental criollo Andrés Giménez admirado por su guante y quien sí verá la serie mundial desde el protagonismo. En el quinto de la serie, Eugenio fue fundamental para poner a tiro de uno, el pase a la serie mundial de los Marineros. No se pudo. Un jugador no hace montaña. Y jamás nos sentiríamos así, si los acontecimientos hubiesen tenido, digamos, otro tipo de derrota. 4 carreras por 3, en un juego que iba rumbo a ser ganado porque ibas arriba 3 a 1, es demasiado doloroso ¿A quien echarle la culpa, si tal cosa existiese, cuando se pierde de esa manera? A nadie, tal como lo veo. Es béisbol en su manera más pura. Pero, por supuesto, ya andan por ahí los pájaros agoreros quienes ven una responsabilidad en el manejo del pitcheo de los nautas.


ENGLISH VERSION (click here!)


      No secret here—we’ve got mad respect for Venezuelan third baseman Eugenio “Geno” Suárez, even if fellow countryman Andrés Giménez, slick with the leather at short, is the one getting his shot at the big dance. Geno came up clutch in Game 5, nearly punching the M’s ticket to the Fall Classic. But it wasn’t meant to be. One player doesn’t build a mountain. And we wouldn’t be this gutted if the loss had come any other way. Dropping a 4–3 heartbreaker after leading 3–1? That’s a gut punch. Who do you pin it on, if blame were even a thing in a game like that? Nobody, far as I’m concerned. That’s baseball in its rawest form. Still, the armchair managers are chirping, pointing fingers at how the Mariners handled their bullpen.



Manager Jays.jpg
Screenshot from video

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     El dirigente Dan Wilson no hizo otra cosa que manejarse tal como lo había hecho durante toda la temporada ¿Por qué iba a cambiar su manera de dirigir, cuando las estadísticas lo asistían? El hombre trajo a la lomita en el séptimo episodio al relevista criollo Eduard Bazardo, como lo había hecho durante TODA la campaña y le entregó la responsabilidad de sacar el episodio con dos hombres en las bases y un out ¿Debió dar la base a Springer para enfrentar con las bases llenas al siguiente en el line-up, en el papel, menos peligroso? Tal vez. Es jugada de librillo. Pero como declaró Wilson en la entrevista post-partido: "No me gusta embasar la carrera de irse arriba" Punto. Mejor explicación no la hay. Así que prefirió fajarse con Bazardo, para sacar de paso a Springer ¿Resultado? Bueno, señores, es béisbol. Juegas con las estadísticas. Si ellas dicen que debías confiar en Bazardo, eso fue lo que hizo. Eduard, lean bien: NO HABÍA PERDIDO durante TODA la campaña en una situación así.

ENGLISH VERSION (click here!)


     Skip Dan Wilson didn’t do anything out of character—he stuck to the same playbook he’d been riding all season long. Why switch gears when the numbers back you up? In the seventh, he handed the ball to Venezuelan reliever Eduard Bazardo, just like he’d done all year, asking him to get out of a jam: two on, one gone. Could he have walked Springer to load the bags and face the next guy, who looked tamer on paper? Maybe. That’s textbook. But as he said in the postgame presser: “I don’t like putting the go-ahead run on base.” Period. Can’t argue with that. So he rolled the dice with Bazardo, trying to get Springer straight up. The result? Well folks, that’s baseball. You play the odds. And the stats said Bazardo was the guy—he hadn’t lost a single outing in that kind of spot all season. Read that again: NOT ONCE.

MVP Vladi.jpg
Screenshot from video

Firma Fermionico_Mesa de trabajo 1616.png

     ¿Te batearon un jonrón con esa decisión? Bueno, como decían en mi barrio: "mala leche" Lo triste, la verdad, es que hayan sido dos venezolanos los protagonistas de las jugadas clave de la serie: "Geno" para impulsar 5 de seis carreras en el quinto juego y poner a soñar a toda una ciudad; Bazardo como el "monstruo" que permitió el jonrón que los sepultó. Nadie va a recordar el récord impóluto de Eduard. Recordarán que fue el lanzador culpable del único equipo profesional de cualquier deporte en los Estados Unidos, que no ha llegado a una serie final. Y eso es lo que hace al deporte del bate y de las pelotas, una bella pero cruel profesión. Ahora, los campeones de la liga Americana recibirán a partir del viernes, a los Dodgers de Los Ángeles en la serie mundial de la MLB. Allí estaremos opinando.


ENGLISH VERSION (click here!)


     Did that call end in a bomb to the seats? Well, like we used to say in my neighborhood: tough break, bro—just bad luck. The real heartbreaker? That the two key plays of the series had Venezuelan fingerprints all over them. Geno drove in five of the six runs in Game 5, lighting up the whole city with hope. And Bazardo? He became the guy who served up the homer that buried it all. No one’s gonna remember Eduard’s spotless record. What they’ll remember is that he was the pitcher on the mound when the only pro team in U.S. sports history never to reach a final got knocked out again. That’s the beauty—and the cruelty—of the game of bats and balls. Now the American League champs will host-at Roger Centre the Dodgers starting Friday in the MLB World Series. You better believe we’ll be chiming in.

     ¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!

Las estadísticas usadas son extraídas del sitio de la MLB
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: Copilot


Firma Fermionico_Mesa de trabajo post.png

Tips address⚡️BTC: [email protected]


¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!


My social networks

twitter.png
instagram.png
Fb.png
3Speak icono3.png

Posted Using INLEO



0
0
0.000
16 comments
avatar

Es muy cierta esa expresión el deporte de los bates y las pelotas es bello pero cruel al mismo tiempo, pero las emociones que nos transmite el deporte son indescriptibles es por ello que nos gusta tanto no crees?, no soy muy fan a las grandes ligas lo admito pero si se lo que se siente perder pero nada que no se cure.

0
0
0.000
avatar

Así es, estimado Hiver..!

Lo que no logro comprender es como un deporte tan lleno de emociones no logra escalar como el deporte rey, dentro de las preferencia mundiales...pero eso es ya, otro debate.

Agradezco y aprecio vuestra visita a nuestro contenido.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Mi esposo estaba muy molesto porque quería que Marineros pasara a discutir la serie mundial porque está el cubano Randy Arrozarena y por todo lo que hicieron para llegar hasta aquí. Lamento lo sucedido. Bendiciones.

0
0
0.000
avatar

Lo imagino...quizás, al quedar sus amados Yankees fuera de carrera, le dio por respaldar al equipo con el cubano más renombrado. Así nos sucede a todos.

Solo que ésta vez no se pudo.

Abrazo

0
0
0.000
avatar

Hola estimado amigo.
Entiendo su estado de ánimo porque amo este deporte como pocos y me ha tocado sufrir últimamente muchísimo, tanto con la selección nacional como con otros clubes a los que sigo como Yankees the Nueva York.

Lo del director lo apoyo porque de esa manera llegó hasta aquí y si hubiera puesto a otro lanzador y le hubieran conectado jonrón lo hubiesen crucificado.
Es lo bello que tiene el béisbol.

Nuevamente un inning 7 viene a ser el de la suerte para un equipo.

Estos Azulejos eliminaron a Yankees y a Marineros que tiene a Randy Arrozarena, otro cubano que podría llegar a serie mundial.
Al menos, los Dodgers tienen a Andy Pagés.

Veremos si el próximo año las cosas les van mejor y pueden llegar a la ansiada Serie Mundial.

Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Lamento que hayas tenido el mismo pesar que nosotros.

Será en otra oportunidad.

Los Dodgers tienen a Miguel Rojas y los Azulejos a Andrés Giménez (Anthony Santander se lesionó la espalda en la serie divisional)...

Aunque los Dodgers son los favoritos indiscutibles, me voy sentimentalmente con los Jays.

Saludos.

0
0
0.000
avatar

Ya veré la serie sin sufrir demasiado.
Veremos cómo se desarrolla porque los Azulejos están inspirados. Feliz jornada. Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Fue de verdad una derrota muy dolorosa, me gustaba el empuje y ánimo de este equipo, pero bueno será para el próximo año, Seattle se meceré un título, Pero muchas veces el béisbol es algo indescifrable.

0
0
0.000
avatar

Tienen con qué, el asunto pasará por mantener unido al núcleo del equipo.

Gracias por comentar nuestro trabajo.

Saludos

0
0
0.000
avatar

Muy lamentable, yo tampoco me creí cuando ví el resultado final en la mañana y bueno ya ahora tocará ver de cerca la Serie Mundial. Al menos un cubano será campeón en esta ocasión. Saludos y excelente trabajo amigo @fermionico, saludos

0
0
0.000
avatar

Lo mismo sucederá con algunos de los venezolanos involucrados (Miguel Rojas-Dodgers o Andrés Giménez-Azulejos)

Gracias por comentar nuestro trabajo

Abrazo

0
0
0.000
avatar

Mis equipos favoritos de MLB son los Yankees de Nueva York y Detroit, ambos clasificaron a los playoffs Pero no llegaron tan lejos como creía.

Por cierto que los Tigres me sorprendieron como comenzaron muy bien, sacaron una gran ventaja y si no estoy mal, pelearon en el comodín, no cierra no fue el esperado.

Creo que es más que merecido lo de Toronto, aunque para ser sincero no le veo mucho chance en contra de los Dodgers, aunque el deporte no suele sorprender. Una lastima por Eugenio que tuvo una maravillosa temporada y creo que los Marineros también merecían estar en la serie mundial. Un placer leerlo mi estimado. Saludos!

0
0
0.000
avatar

Agradecido por vuestro apoyo siempre.

En efecto, los nautas merecieron más, pero no hizo el trabajo que Toronto logró.

Y si los Dodgers logran controlar a Vladi Jr., entonces le pasarán por encima a los Blue Jays

Abrazo

0
0
0.000
avatar

Un par de cosas cosas, la primera es que la ciudad de Seattle es muy limpia porque llueve siempre. jajaja

En segundo término, no pude ver el último juego por motivos similares a que no puede ver la jornada siete de la NFL, visitas de amigos que se quedaron 3 días completos en casa. Por lo tanto no puedo opinar aunque me gustan los azulejos, los recuerdo de cuando comencé a ver béisbol allá por la década de los 90 y creo que salieron campeones un par de veces. Estaban detrás de mis preferencias luego de los Reds y los Bravos de Atlanta, su grito de guerra era totalmente motivador y tenían un cuerpo de lanzadores que daba miedo.

Dicho esto que es mucho más de lo que creía saber del deporte del guante y la pelota, me dedicaré a ver esa serie mundial, creo que el título viajará para el oeste una vez más.

Saludos @fermionico

0
0
0.000
avatar

Es lo más seguro... que los Dodgers se coronen..!

Los Azulejos son un gran equipo, pero sería una sorpresa tan increíble que valdría la pena apostar contra los angelinos, sólo para llenar los bolsillos.

Veremos como se desarrolla todo

Aprecio vuestro comentario, estimado editor.

Saludos cordiales

0
0
0.000