Jazz hard bop: «Our Man Higgins» [ESP/ENG]

avatar
(Edited)

Jackie McLean (saxo alto), Hank Mobley (saxo tenor), Lee Morgan (trompeta), Herbie Hancock (piano), Larry Ridley (contrabajo) y Billy Higgins (batería). Extraído del álbum Cornbread (1967) de Lee Morgan.

Después de que el pianista Horace Silver abandonara los Jazz Messengers en 1956, el batería Art Blakey se quedó con el nombre del grupo y probó varias posibilidades, pero al final se dio cuenta de que sus mayores éxitos procedían de los músicos que tenía alrededor y en los que más confiaba. Por ejemplo, el pianista Bobby Timmon compuso el tema que da título al célebre Moanin’ (1958) y que dejó atónitos a los oyentes, y lo mismo ocurrió con «Are You Real», «Along Came Betty» y «Blues March» del saxofonista tenor Benny Golson, que también se convirtieron en estándars. Además, en este grupo estaba el prodigio de la trompeta Lee Morgan, un improvisador diestro y apasionado a la hora de obtener la máxima energía emocional de los blues y los temas de tonalidad menor.

After pianist Horace Silver left the Jazz Messengers in 1956, drummer Art Blakey kept the group’s name and tried out several possibilities, but eventually realized that his biggest hits came from the musicians he had around him and trusted the most. For example, pianist Bobby Timmon wrote the title track to the acclaimed Moanin’ (1958), which stunned listeners, as did tenor saxophonist Benny Golson‘s “Are You Real”, “Along Came Betty” and “Blues March”, which also became standards. In addition, in this group was trumpet prodigy Lee Morgan, a skilled improviser and passionate about getting the maximum emotional energy out of blues and minor key themes.

Art Blakey 7.jpg

Art Blakey

Fuente

Cubierta Moanin' 2.jpg

Cubierta de Moanin’

Fuente

Nacido en Filadelfia, Morgan había aprendido en las tabernas donde se reunían los trabajadores y en los clubs antes de incorporarse a la big band del trompetista de bebop Dizzy Gillespie. Aunque su influencia principal fue Clifford Brown, desarrolló un estilo personal que mezclaba frases cortas e incisivas con otras más largas y fluctuantes añadiendo figuras repetidas. En 1961 abandonó a Blakey y grabó como líder de forma extensa para el sello Blue Note, llegando a ser una estrella de la compañía discográfica hasta su trágica muerte en 1972 a manos de su pareja de hecho. Alcanzó un gran éxito comercial con el tema funk «The Sidewinder», que apareció por sorpresa en las listas de rhythm and blues y pop en 1964, y pasó el resto de su carrera intentando repetir la fórmula, pero sin conseguirlo.

Born in Philadelphia, Morgan had learned in working-class taverns and clubs before joining bebop trumpeter Dizzy Gillespie’s big band. Although his main influence was Clifford Brown, he developed a personal style that mixed short and incisive phrases with longer and fluctuating ones by adding repeated figures. In 1961 he left Blakey and recorded extensively as a leader for the Blue Note label, becoming a star of the record company until his tragic death in 1972 at the hands of his common-law wife. He reached a huge commercial success with the funk tune “The Sidewinder”, which made a surprise appearance on the rhythm and blues and pop charts in 1964, and spent the rest of his career trying to repeat the formula, but to no avail.

Lee Morgan 8.jpg

Lee Morgan

Fuente

Este es un tema de estilo bebop que el grupo expone con precisión y donde Higgins comparte el protagonismo con McLean y Mobley. Enseguida entra McLean con un solo cerebral, pero creativo y luego le va introduciendo un sabor más bluesy. A continuación llega Morgan tocando de forma intensa y entusiasta, incluyendo también elementos del blues. Le sigue Mobley y su discurso es un blues puro respetando completamente su armonía. Luego Hancock entra con una línea melódica cautivadora y placentera con una técnica asombrosa que hace disfrutar al oyente. Después le toca el turno a Higgins tocando figuras rítmicas complicadas hasta que el grupo reexpone el tema.

This is a bebop-style theme that the group lays out with precision and where Higgins shares the spotlight with McLean and Mobley. Right away McLean comes in with a cerebral, but creative solo and then introduces a more bluesy flavor. Next Morgan arrives playing with intensity and enthusiasm including also blues elements. Mobley follows and his discourse is a pure blues with full respect for its harmony. Then Hancock enters with a captivating and pleasant melodic line with an amazing technique that makes the listener enjoy. Next it’s Higgins’ turn playing complicated rhythmic figures until the group re-exposes the theme.

Dibujo colgante corcheas 1.jpg

Fuente

Translated with the help of DeepL

Fuente

℗ Blue Note Records

Sello Blue Note.jpg

Fuente

Dibujo separador de párrafos 2.jpg

Si te ha gustado el tema, quizá querrás escuchar también el primero de este álbum:

If you liked the track, you might also want to listen to the first one on this album:

Dibujo separador image-vídeo.jpg

¡Que pases un buen día!.jpg

Fuente



0
0
0.000
2 comments
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000