Eliminatorias sudamericanas (SPA-ENG)

elim1.jpeg

Source

Se acerca el final de esta siempre disputada competencia por los 6 1/2 cupos disponibles para la Confederación Sudamericana de Fútbol que dan derecho a participar en la próxima copa del mundo de fútbol.

A falta de una doble fecha a disputarse en setiembre próximo, se encuentran prácticamente definidos los 6 equipos que clasifican directamente, salvo una contingencia extremadamente difícil de acontecer, restaría solamente saber que selección irá a jugar la repesca o repechaje conjuntamente con 2 equipos de la Concacaf, 1 de Asia, 1 de África y 1 de Oceanía; de esos 6 seleccionados solo 2 conseguirán los que se presumen serán los últimos cupos disponibles para participar en la competencia a disputarse en México, Estados Unidos y Canadá a mediados del año próximo.

Esta competencia de selecciones nacionales que otorga el derecho a participar en el siguiente torneo mundial de la especialidad ha cambiado de formato a lo largo del tiempo, comenzando desde el primero que se disputó en Uruguay en 1930, allí todos los equipos intervinientes lo hicieron por invitación y al disputarse en Sudamérica, hubo 7 equipos del subcontinente, la mayor participación en toda la historia del fútbol, este año y gracias a la ampliación de participantes, podríamos volver a tener 7 equipos sudamericanos si la media plaza se convierte en una en el mini torneo de repechaje.

elim2.jpeg

Source

Entre 1934 y 1954 hubo alguna especie de clasificación, pero eran competencias irregulares, con equipos que se retiraban o directamente optaban por no participar por diferentes motivos que hoy serían considerados ridículos y probablemente provocarían graves sanciones por parte de FIFA.

Recién para el mundial de Suecia de 1954 comienza a organizarse seriamente una competencia por cupos y Uruguay participa como campeón defensor, prerrogativa que continuó utilizándose hasta que en el 2006 el campeón defensor tuvo que participar de las eliminatorias, en aquel evento le tocó a Brasil. Mientras tanto el seleccionado de o de los países que organizan el campeonato mundial continúan clasificando en forma directa.

Entre 1958 y 1974 las eliminatorias sudamericanas se organizaron por grupos de 2 a 4 participantes donde el ganador de cada uno de ellos clasificaba directamente al mundial y el resto quedaba eliminado.

Para el mundial de Argentina en 1978 la clasificación volvió a modificarse y se introdujo la figura del repechaje intercontinental, clasificaban los ganadores de cada grupo y el mejor del resto debía ir a un partido de repechaje con una selección de otro continente.

elim3.jpg

Source

En 1998 el formato de las eliminatorias de la Conmebol volvió a cambiar por última vez, se confeccionó una liga única de todos contra todos con partidos de ida y vuelta, 4 equipos clasificaban directamente y 1 iba al repechaje intercontinental.

Ese último formato duró hasta estas eliminatorias en curso ya que debido a la ampliación de participantes en la próxima copa la cantidad de selecciones sudamericanas se amplió de 4 a 6 en forma directa y el séptimo ira a jugar el minitorneo descripto anteriormente.

En cuanto a la participación de las selecciones de Sudamérica en los mundiales, Brasil es el único que tiene asistencia perfecta mientras que Argentina y Uruguay tienen una buena cantidad de presencias. Respecto a esta eventualidad, hubo un hecho serio y grave, en 1938 todas las selecciones sudamericanas decidieron no participar al considerar una falta de respeto que Europa organizara dos veces seguidas el mundial rompiendo un acuerdo tácito, Toda Sudamérica faltó a esa cita mundialista a excepción de Brasil.

Como dije, Brasil tiene asistencia perfecta con 22 participaciones siendo además el único país en el mundo con esa cantidad, Argentina tiene 18 participaciones, 2 veces decidió no intervenir y otras 2 quedó eliminada, Uruguay tiene 14 participaciones y luego le siguen Chile con 9, Paraguay 8, Colombia 7, Perú 5, Ecuador 4 y Bolivia 3, de los 10 países que intervienen regularmente solo Venezuela no ha participado de un mundial hasta ahora que tiene una real posibilidad de clasificar al repechaje y quedarse con 1 de las 2 plazas disponibles en esa instancia.

elim4.jpeg

Source

Respecto a que selección de nuestro subcontinente ha ganado u obtenido el mejor puntaje en las eliminatorias regionales, Brasil encabeza la estadística con 9 ocasiones seguido por Argentina con 8 y Uruguay solo en 1 ocasión.

En estas nuevas eliminatorias está todo prácticamente decidido, ganarlas no augura generalmente una mejor participación en el mundial, sin embargo, otorga tranquilidad y satisfacción a los equipos que están mejor posicionados al final del camino.




South American Qualifiers

The end of this always-contested competition for the 6.5 spots available to the South American Football Confederation (SAFC) for participation in the next World Cup is approaching.

With a double-header tournament scheduled for next September, the six teams that will qualify directly are essentially defined. Barring an extremely difficult contingency, the only thing left to know is which team will play in the playoffs, along with two CONCACAF teams: one from Asia, one from Africa, and one from Oceania. Of those six teams, only two will secure what are presumed to be the last available spots to participate in the competition to be held in Mexico, the United States, and Canada in the middle of next year.

This national team competition, which grants the right to participate in the next world tournament in the sport, has undergone changes in its format over time, starting with the first one held in Uruguay in 1930. There, all participating teams did so by invitation. When it was held in South America, there were seven teams from the subcontinent, the largest participation in the entire history of football. This year, thanks to the expansion of the field, we could once again have seven South American teams if the half-spot becomes one in the mini-replay tournament.

Between 1934 and 1954, there was some form of qualification, but these competitions were irregular, with teams withdrawing or simply opting not to participate for various reasons that would be considered ridiculous today and would likely result in severe sanctions from FIFA.

It wasn't until the 1954 World Cup in Sweden that a competition for places began to be seriously organized, and Uruguay participated as the defending champion. This prerogative continued to be used until 2006, when the defending champion had to participate in the qualifiers, which was Brazil's turn for that event. Meanwhile, the national team of the country(ies) hosting the World Cup continued to qualify directly.

Between 1958 and 1974, the South American qualifiers were organized in groups of 2 to 4 participants, with the winner of each group directly qualifying for the World Cup, while the rest were eliminated.

For the 1978 World Cup in Argentina, the qualification was modified again, and the intercontinental playoff was introduced. The winners of each group qualified, and the best of the remaining groups had to advance to a playoff match against a team from another continent.

In 1998, the CONMEBOL qualifiers format changed for the final time. A single round-robin league was created with two-legged matches. Four teams qualified directly, and one went on to the intercontinental playoffs.

This last format lasted until these current qualifiers, as the expansion of the next World Cup's participants increased the number of South American teams from four to six directly, and the seventh would play in the mini-tournament described above.

Regarding the participation of South American national teams in the World Cups, Brazil is the only team with perfect attendance, while Argentina and Uruguay have a significant number of appearances. Regarding this eventuality, there was a grave incident: in 1938, all South American national teams decided not to participate, considering it disrespectful for Europe to host the World Cup twice in a row, breaking a tacit agreement. All of South America missed that World Cup, with the exception of Brazil.

As I mentioned, Brazil has perfect attendance with 22 appearances, making it the only country in the world with that number. Argentina has 18 appearances, choosing not to participate twice and being eliminated twice. Uruguay has 14 appearances, followed by Chile with 9, Paraguay with 8, Colombia with 7, Peru with 5, Ecuador with 4, and Bolivia with 3. Of the 10 countries that participate regularly, only Venezuela has not participated in a World Cup so far, and has a real chance of qualifying for the playoffs and securing one of the two available spots.

Regarding which team from our subcontinent has won or obtained the best score in the regional qualifiers, Brazil leads the statistics with 9 occasions, followed by Argentina with 8, and Uruguay only once.

In these new qualifiers, everything is practically decided; winning them does not generally predict a better performance in the World Cup; however, it provides peace of mind and satisfaction to the teams that are better positioned at the end of the road.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
11 comments
avatar

No por gusto las eliminatorias sudamericanas están consideradas las más difíciles, ya los equipos al enfrentarse cada año se tienen bien estudiados , y hay mucha rivales. Otro gran desafío que se enfrentan los equipos sudamericana es visitar a la altura boliviana, ya que ahi es muy difícil sacar al menos un punto. Muy buen post amigo, saludos.

0
0
0.000
avatar

Dicen que son las más difíciles, puede ser, no lo sé con certeza.

En general en Europa nunca se cruzan más de dos selecciones fuertes, parece mucho más sencillo que aquí.

Saludos @wil.iglesias

0
0
0.000
avatar

Esta es una competición muy fuerte, en la que los grandes equipos han perdido con otros menos encumbrados, pero que les juegan de igual a igual a los brasileños, argentinos y uruguayos.
Veremos qué pasa en esta doble fecha en la que Venezuela y Bolivia están luchando por el repechaje.
Gracias por compartir.
Feliz fin de semana.
Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Así es, todo se define en la última fecha para esas dos selecciones.

Saludos @tonyes

0
0
0.000
avatar

No sé que hay de cierto sobre un escándalo que ha estallado referido al dopaje de dos jugadores bolivianos y la supuesta pérdida de puntos que le será aplicada a la selección de aquel país.

FIFA parece estudiar el caso y lo más probable es que otorgue los puntos del enfrentamiento a las selecciones perjudicadas: Chile, Brasil y Ecuador ¿Qué sabes al respecto?

Abrazo

0
0
0.000
avatar

No sé nada, ni siquiera escuché ese rumor. Averiguaré!

0
0
0.000
avatar

Por lo que pude averiguar, se está esperando el resultado de las contrapruebas para confirmar los dopajes, en caso afirmativo Bolivia podría perder hasta 7 puntos.

Hay que esperar, saludos amigo @fermionico

0
0
0.000
avatar

El contenido de éste post deja en claro porque Brasil, Argentina y Uruguay son lo que son en día, tienen una gran historia que los respalda y eso no es poca cosa.

0
0
0.000
avatar

Si, historia y tradición, pero el resto se van acomodando, de a poco pero se acercan.

Saludos @musicandreview

0
0
0.000
avatar

Gracias por presentar estos datos con claridad y esa estructura comparativa entre las selecciones para comprender mejor las tablas clasificatorias. Excelente. Esperamos con asías ese 2026. Saludos 🤗

0
0
0.000
avatar

Así es @belkisa758, esperemos que Sudamérica pueda coronar nuevamente al campeón mundial.

0
0
0.000