En la jungla primeros los felinos (SPA-ENG)

ll1.jpeg

Source

Seguro que el título llama la atención, por no decir que nadie excepto yo, entiende que quise decir. Por supuesto el pensamiento humano es complejo y como aquí hablamos de deportes, para nada conjuga con la jungla, a menos que hablemos de alguna actividad deportiva que se practique en esos lugares específicos donde el calor, los mosquitos y la vegetación no son un marco apropiado.

Sin embargo, la jungla es habitada por animales salvajes, los pocos que quedan debido a la caza indiscriminada; en ella domina el león y su hembra que por diferentes estudios se ha demostrado que es más brava y la verdadera mandamás entre los felinos de grandes proporciones que pueblan esos parajes.

ll2.jpeg

Source

Y como analogía deportiva, las Leonas y los Leones dominan el hockey sobre césped en esta parte del mundo, ha quedado demostrado una vez más en la última copa Panamericana que acaba de finalizar en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, el pasado fin de semana.

El rendimiento de ambos equipos ha sido superlativo, las selecciones nacionales se quedaron con el primer lugar en los dos torneos, para los hombres el objetivo primordial era lograr la clasificación para el próximo mundial a desarrollarse el año próximo en Países Bajos y Bélgica ya que el campeón obtenía ese derecho. En cuanto a las mujeres, Las Leonas no estaban apremiadas por esa situación, ya estaban clasificadas desde la última Pro-League donde finalizaron en segundo lugar detrás de las casi invencibles neerlandesas.

ll3.jpeg

Source

El dominio de la Argentina en el hockey panamericano llama poderosamente la atención, en ambas ramas, aunque principalmente en la categoría de mujeres, pasan los años y ningún equipo parece hacerles sombra ni acercarse a su rendimiento. Tan apabullante es el domino que desde que se instauró esta competencia panamericana en el año 2001, Las Leonas se han impuesto en sus 7 ediciones ganando 34 de los 35 partidos disputados y empatando el restante. En el caso de los hombres hay algunos otros equipos que están (o estuvieron) un poco más cerca, Los Leones han ganado 5 de 7 ediciones de la copa panamericana, la primera en el año 2000 fue ganada por Cuba y la tercera en 2009 por Canadá, las otras 5 incluyendo esta última, fueron obtenidas por en combinado nacional argentino.

Los números hablan por sí mismos, Los Leones en este último torneo terminaron invictos, convirtieron 47 tantos y recibieron solamente 1 quedándose además con el premio al goleador en la figura de Tomás Domene con 13 conversiones, Las Leonas por su parte marcaron 28 goles y mantuvieron su valla invicta en los 5 encuentros disputados, la goleadora del torneo fue Agustina Gorzelany con 10 tantos, por supuesto también ellas ganaron todos los encuentros disputados.

ll4.jpeg

Source

En ambas categorías, el encuentro final fue contra Estados Unidos que ha crecido en parte en este particular deporte, aunque aún están muy lejos en varones y algo menos en mujeres, el marcador en este último encuentro favoreció a los albiazules por 10-0 mientras que a las mujeres por 3-0.

Ahora pueden apreciar el contexto y decir junto a mí que, en esta jungla deportiva panamericana del hockey sobre césped, los felinos dominan y son los primeros.




In the jungle, the felines first

The title certainly catches your attention, but that doesn't mean that no one except me understands what I meant. Of course, human thought is complex, and since we're talking about sports here, it doesn't fit in with the jungle at all, unless we're talking about a sporting activity practiced in those specific places where the heat, mosquitoes, and vegetation aren't an appropriate setting.

However, the jungle is inhabited by wild animals, the few that remain due to indiscriminate hunting. The lion dominates it, and its female, who, through various studies, is the fiercest and the true boss among the large felines that inhabit those places.

And as a sports analogy, the Lionesses and the Lionesses dominate field hockey in this part of the world, as demonstrated once again at the latest Pan American Cup, which just concluded in Montevideo, capital of the Eastern Republic of Uruguay, last weekend.

The performance of both teams has been superlative. The national teams took first place in both tournaments. For the men, the primary objective was to qualify for the next World Cup to be held next year in the Netherlands and Belgium, as the champion would secure that right. As for the women, Las Leonas were not pressured by this situation; they had already qualified from the last Pro League, where they finished second behind the almost invincible Dutch.

Argentina's dominance in Pan American hockey is striking in both categories, though primarily in the women's category. The years go by, and no team seems to overshadow them or come close to their performance. So overwhelming is their dominance that since this Pan American competition was established in 2001, Las Leonas have prevailed in its seven editions, winning 34 of the 35 matches played and drawing the remaining one. In the men's case, there are a few other teams that are (or were) a little closer. Los Leones have won 5 of 7 editions of the Pan American Cup. The first in 2000 was won by Cuba, and the third in 2009 by Canada. The other 5, including this last one, were won by the Argentine national team.

The numbers speak for themselves. Los Leones finished undefeated in this last tournament, scoring 47 goals and conceding only 1, and also taking home the top scorer award, Tomás Domene, with 13 goals. Las Leonas, for their part, scored 28 goals and kept a clean sheet in their 5 matches. The tournament's top scorer was Agustina Gorzelany with 10 goals. Of course, they also won every match they played.

In both categories, the final match was against the United States, which has grown somewhat in this particular sport, although they are still far behind in the men's category and somewhat less so in the women's category. The score in this final match favored the Albiazules 10-0, while the women's 3-0.

Now you can appreciate the context and say with me that, in this Pan-American sports jungle of field hockey, the felines dominate and are in first place.




Héctor Gugliermo
@hosgug



0
0
0.000
4 comments
avatar

Quizás la popularidad y los resultados alcanzados por el fútbol argentino no dejen ver en toda su magnitud la calidad de este deporte que ha dado figuras emblemáticas de talla mundial como Luciana Paula Aymar que es un referente del deporte mundial.

Es impresionante el palmarés del hockey femenino y, lo único que me hace falta es que gane un título olímpico para ganarlo todo. Pero, a pesar de ello, tienen muy bien ganado el título de leonas.

Feliz jornada.

Felicidades para los dos equipos y para los argentinos.

Salud y saludos.

0
0
0.000
avatar

Así es, han conquistado 3 medallas de plata y 3 de bronce, pero nunca el oro, para ello deben vencer a las mejores indiscutidas que son las neerlandesas.

Saludos @tonyes

0
0
0.000
avatar

Vaya que manera más peculiar de llamarle así a los equipos masculino y femenino de hockey, excelente iniciativa amigo @hosgug, saludos hermano

0
0
0.000
avatar

En realidad no es algo que se me haya ocurrido a mi, así les llaman en todas partes.

Se está volviendo bastante común dar algún apodo a los seleccionados de diferentes especialidades deportivas, creo que esa costumbre comenzó con el rugby, aunque no estoy totalmente seguro. Si es cierto que algunos equipos son más conocidos por sus apodos que por el país que representan, los "all blacks" son un claro ejemplo de ello.

En el rugby al equipo argentino se lo conoce mundialmente como los pumas y ello hace referencia a la garra y la fiereza con la que encaran los partidos, algunos equipos han elegido nombres menos espectaculares y sugerentes, por supuesto.

En el fútbol no se acostumbra a utilizar nombres de fantasía, pero si es cierto que algunos han comenzado a surgir.

Saludos @sadiel0102

0
0
0.000