Misterios húngaros (SPA-ENG)
El gran premio de Hungría de Fórmula Uno disputado en el día de ayer en el circuito Hungaroring, que por cierto estaba fantástico luego de la inmensa remodelación de gradas y boxes que demandó más de 70 millones de dólares, ha dejado mucha tela por cortar, como decía mi abuela cuando mencionaba que una determinada situación permitía un análisis posterior que podía abarcar varios aspectos y llegar a diversas conclusiones.
La carrera fue mucho más entretenida que lo que análisis y antecedentes indicaban, se suponía una competencia muy cerrada donde los primeros tenían la ventaja debido a que es un circuito lento, angosto y con muchas curvas, lo que hace difícil los adelantamientos, sin embargo, las diferentes estrategias con las paradas provocaron que la misma mantuviera la tensión hasta el final.
Las cosas no salieron bien para Leclerc en la competencia ya que el primer lugar de partida auguraba una carrera a su medida, pero en principio, la estrategia falló y el cambio de neumáticos le quitó el primer lugar que ya no volvería a recuperar, no solamente eso, el segundo juego de caucho fresco le cayó tan mal a su Ferrari que ni siquiera pudo mantener un lugar en el podio, incomprensible a menos que el vehículo tuviera alguna otra falla de la cual hasta el momento no me he enterado salvo por alguna declaración del monegasco aludiendo a algún problema con el chasis, algo sin mayores fundamentos, misterioso.
Los McLaren acertaron con la estrategia de neumáticos, aunque sorprendentemente ambos vehículos utilizaron diferentes variantes, Norris apuntó a una sola parada y acertó, Piastri a dos paradas y también acertó. ¿O será que esos vehículos son imbatibles y no importa lo que hagan ganan igual?
Porque Norris con una sola parada ganó por solo 0.6 segundos sobre su compañero Piastri y de haber durado un par de vueltas más la carrera creo que las posiciones hubieran podido cambiar, aunque eso es parte de la especulación que a nada nos lleva, lo que, si es cierto, es que Piastri recuperó casi por completo el tiempo que se pierde en una segunda parada. Lo de Ferrari es más difícil de explicar porque también hizo dos paradas y sin embargo el rendimiento de Leclerc se cayó a pedazos, tanto que perdió posiciones para retroceder hasta el cuarto lugar final a 42 segundos de la punta. Más de medio circuito.
Otros que no le encontraron la vuelta al Hungaroring fueron Verstappen y Hamilton, muy mal sus vehículos y lejos de cualquier posibilidad de un resultado más decoroso. Solo 9 pilotos finalizaron con el total de vueltas y el campeón del mundo a punto estuvo de perderla, fue salvado por la bandera a cuadros. Más misterios incomprensibles.
Un párrafo aparte para Alpine, la performance del equipo es calamitosa, peor no les puede ir esta temporada y el rumbo hace rato que lo han extraviado completamente, Colapinto perdió más de 11 segundos en la primera parada que por otra parte fue incomprensible ingresando con neumáticos medios al recambio antes que los que habían largado con blandos, en el segundo ingreso el tiempo perdido por haberse trabado la rueda trasera izquierda (la misma que en la primera parada) demandó otros 7 segundos de retraso. "Mi Dios" dijo el argentino al salir de boxes. Estuvo educado.
Tendremos que esperar casi un mes para ver la próxima competencia que será el gran premio de los Paises Bajos a disputarse a finales de agosto, mucho tiempo para los aficionados pero quizás el suficiente para las escuderías que deberán pensar, revisar y corregir errores, principalmente en Red Bull, Ferrari y en Alpine que lo necesitan con desesperación, aunque las metas sean diametralmente opuestas.
Hungarian mysteries
Yesterday's Hungarian Formula One Grand Prix at the Hungaroring, which by the way looked fantastic after the massive renovation of the grandstands and pit lanes that cost more than $70 million, left much to be discussed. As my grandmother used to say, a certain situation allowed for subsequent analysis that could encompass several aspects and reach various conclusions.
The race was much more entertaining than the analysis and background information indicated. It was supposed to be a very close race, with the frontrunners holding the advantage due to the slow, narrow, and winding track, which makes overtaking difficult. However, the different pit stop strategies kept the tension alive until the very end.
Things didn't go well for Leclerc in the race, as the first-place start promised a race tailored for him. Initially, the strategy failed, and the tire change cost him the first place, a position he would never regain. Not only that, the second set of fresh rubber was so bad for his Ferrari that he couldn't even maintain a podium spot. This is incomprehensible unless the car had some other fault, which I haven't heard about yet, except for a statement from the Monegasque alluding to a chassis problem, something that's unfounded and mysterious.
The McLarens got their tire strategy right, although surprisingly, both cars used different variants. Norris aimed for a one-stop strategy and got it right, Piastri for a two-stop strategy and got it right too. Or is it that these cars are unbeatable and they still win no matter what they do?
Because Norris won by just 0.6 seconds over his teammate Piastri with a single stop, and if he had lasted a couple more laps, I think the positions could have changed, although that's part of the speculation that leads nowhere. What is true is that Piastri almost completely recovered the time lost with a second stop. Ferrari's performance is harder to explain because they also made two stops, yet Leclerc's performance plummeted so much that he lost positions and fell back to fourth place, 42 seconds off the lead. More than half a circuit.
Others who couldn't find their way around the Hungaroring were Verstappen and Hamilton, their cars in very poor condition and far from any chance of a more decent result. Only nine drivers finished the full lap time, and the world champion was on the verge of losing it, only to be saved by the checkered flag. More incomprehensible mysteries.
A separate paragraph for Alpine: the team's performance is calamitous; things couldn't be worse this season, and they've completely lost their way for a while now. Colapinto lost more than 11 seconds in the first pit stop, which was incomprehensible, coming in on medium tires for the change before those who had started on softs. On the second pit stop, the time lost due to the left rear wheel locking (the same one as at the first pit stop) caused another 7 seconds of delay. "My God," said the Argentine upon exiting the pits. He was polite.
We'll have to wait almost a month for the next race, the Dutch Grand Prix, to be held at the end of August. That's a long time for the fans, but perhaps enough for the teams, who will have to reflect, review, and correct errors, especially at Red Bull, Ferrari, and Alpine, who desperately need it, even though their goals are opposed.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Piastri y Norris, una historia que se repite casi en cada carrera.
Al parecer Max Verstappen no podrá este año con los de la escudería color papaya porque estos dos pilotos siempre están en la punta de las carreras.
Lamentable lo de Alpine y Colapinto.
Ojalá puedan mejorar en lo que resta de competencia.
Gracias por compartir.
Feliz semana.
Salud y saludos.
Parece que finalmente Verstappen perderá su título, no hay forma de competir contra McLaren este año y lo de Alpine es muy malo, no solamente por esto que ocurrió con Colapinto, van varias carreras donde alguno de sus dos pilotos tiene algún inconveniente antes o durante la competencia, además, los vehículos son verdaderamente indóciles.
Saludos y gracias por pasar por aquí @tonyes
Las diferentes estrategias hizo interesante la carrera porque Hungaroring es un circuito de la vieja escuela, muy estrecho y que dificulta los adelantamientos, además que lo grande de la coches y el aire sucio, complica más los sobrepaso, un alto desgaste de las llantas.
Lo de Ferrari es impresentable, más allá de las declaraciones de Leclerc luego de la carrera, es bien sabido que los de Maranello erran en los momentos importantes. Una lastima por Charles quien tuvo una gran clasificación y el primer stint fue competitivo.
No entiendo los lloros de muchos por la estrategia de McLaren, no creo que ambos pilotos deban hacer lo mismo. La escudería estaba tratando de ganar la posición a Leclerc y defenderse de Russell, mientras que con Lando trataban de pasar a George con la estrategia. Pero con la gestión de neumáticos por parte del británico, pues ayudó a tener la oportunidad de luchar por el triunfo. Si le hacían una parada a Piastri pues, Lando creo que irían por dos, tenía que hacer lo contrario a los demás, era su única oportunidad.
Gran carrera de Alonso, cada vez sorprende más por su rendimiento con su edad. Lo de Verstsppen hizo lo que pudo, nada más que decir.
Saludos.