Regreso (SPA-ENG)
La Argentina es un caso raro en Sudamérica, en un deporte que se considera solo para una élite y donde la popularidad no es una característica esencial, ha dado al mundo algunos extraordinarios jugadores de golf que han sabido ganarse el respeto y la admiración de todos los que de alguna manera están relacionados con este deporte. Dentro de ese grupo, aunque un tanto opacado por otros, se encuentra Emiliano Grillo.
"Mila", como le llaman cariñosamente, es un golfista argentino de 32 años de edad, nacido en la provincia de Chaco, en el norte del país. Desde muy joven tuvo atracción por el golf a tal punto que apenas cumplido 16 años de edad se radicó en USA para asistir a la prestigiosa academia IMG, un centro de alto rendimiento para jóvenes deportistas de diferentes especialidades tales como el tenis, béisbol, básquetbol y por supuesto, golf.
De muy joven mostró gran talento e ingresó al PGA Tour obteniendo su tarjeta en 2015 gracias a su paso previo y exitoso por el European Tour más un triunfo y un segundo puesto en los torneos clasificatorios.
En el PGA, el más importante circuito golfístico del universo ha obtenido dos victorias, la primera de ellas en su debut en ese prestigioso tour en el Frys.com Open disputado en Napa, California, algo que no solamente sorprendió a muchos, sino que además auguraba un brillante futuro. Sin embargo, el joven golfista argentino comenzó un lento declive o mejor dicho un sube y baja con tendencia a la baja.
Luego de esas primeras y refulgentes apariciones donde además de su victoria logró buenas posiciones en los torneos mayores finalizando dentro de los primeros 50 en la clasificación de la FedEx Cup, Grillo no pudo volver a repetir un triunfo hasta el 2023 donde obtuvo el Charles Schwab Challenge disputado en los links del exclusivo Colonial Country Club en Fort Worth, Texas. No es el primero y seguramente no será el último jugador en demorar 8 años en obtener su segunda victoria, de hecho, hay muchos que ni siquiera han podido triunfar una sola vez.
Este último domingo finalizó empatado en el primer lugar junto a Brian Campbell con -18 en el John Deere Classic, perdió en el playoff en el primer hoyo de desempate por lo que, a los fines estadísticos, finalizó en 2do. lugar.
No es una carrera para despreciar la de Emiliano Grillo, las estadísticas oficiales del PGA muestran 2 victorias, 7 segundos puestos, 4 terceros, 16 veces entre los primeros 5 y 35 veces entre los 10, sus ganancias totales en premios desde el 2015 a la fecha indican que lleva embolsados casi 25 millones de dólares, no obstante, creo que no ha rendido hasta el presente, todo lo que puede.
El propio jugador ha dejado en claro en algunas entrevistas que no está dispuesto a entrenar tantas horas ni tan seguido como lo hacen algunos colegas más exitosos, prefiere sin dudarlo, un equilibrio entre su familia y su profesión.
Esas declaraciones me han llevado a pensar que quizás tenga razón en cómo ha manejado su carrera. En ocasiones, el fanatismo y las ansias de verlo encumbrado peleando los primeros lugares con otros provoca cierta frustración; en diversos momentos he pensado que quizás no tenga la fuerza mental suficiente como para manejar la presión que siente ante la posibilidad de triunfo. Creo que me equivoco.
Quizás Grillo sea más equilibrado y sensato que los que dejan todo solo por la efimeridad de un triunfo. No puedo ponerme en lugar ni de él ni de los otro, cada quien decide lo que desea hacer de su vida y no está mal; probablemente Grillo haya pensado que lo que obtiene por ser un golfista profesional que se desenvuelve dentro de un pequeño grupo de elite es suficiente. Quizás sus convicciones son más fuertes que la atracción que ejercen la fama y el dinero, no es poca cosa.
Estas cavilaciones mías, no invalidan que con esta última gran performance renazcan las ilusiones de verlo nuevamente encaramado en los primeros planos, quizás con su talento alcance para repetir las actuaciones de aquellos primeros años.
Después de todo, algunos grandes jugadores solo necesitaron eso.
Return
Argentina is a rare case in South America. In a sport considered only for an elite group, where popularity is not a primary characteristic, it has produced some extraordinary golfers who have earned the respect and admiration of all those involved in the sport in some way. Among that group, although somewhat overshadowed by others, is Emiliano Grillo.
"Mila," as he is affectionately known, is a 32-year-old Argentine golfer born in the province of Chaco, in the north of the country. From a very young age, he was drawn to golf to the extent that, at just 16, he moved to the USA to attend the prestigious IMG Academy, a high-performance center for young athletes in various disciplines, including tennis, baseball, basketball, and, of course, golf.
At a very young age, he showed great talent and entered the PGA Tour, earning his card in 2015 thanks to his previous successful tenure on the European Tour, along with a win and a second place in qualifying tournaments.
On the PGA Tour, the most important golf circuit in the world, he has earned two victories, the first of which came in his debut on that prestigious tour at the Frys.com Open held in Napa, California. This not only surprised many but also foreshadowed a bright future. However, the young Argentine golfer began a slow decline, or rather, a downward trend.
After those initial brilliant performances, where, in addition to his victory, he achieved good positions in major tournaments, finishing within the top 50 in the FedEx Cup standings, Grillo was unable to repeat a triumph until 2023, when he won the Charles Schwab Challenge held on the links of the exclusive Colonial Country Club in Fort Worth, Texas. He is not the first, and surely won't be the last, player to take eight years to earn his second victory; in fact, many haven't even been able to win once. This past Sunday, he finished tied for first with Brian Campbell at -18 in the John Deere Classic. He lost in the playoff on the first playoff hole, so for statistical purposes, he finished in second place.
Emiliano Grillo's career is not to be underestimated. Official PGA statistics show two wins, seven second places, four third places, 16 top-five finishes, and 35 top-10 finishes. His total prize money since 2015 to date indicates he has pocketed nearly $25 million. However, I believe he hasn't performed as well as he could so far.
The player himself has made it clear in interviews that he isn't willing to train as many hours or as often as some more successful colleagues do; he prefers a balance between his family and his career.
These statements have led me to think that perhaps he's right about how he's handled his career. Sometimes, fanaticism and the desire to see him elevated, fighting for the top spots with others, can cause a certain amount of frustration. At various times, I've thought that perhaps he doesn't have enough mental strength to handle the pressure he feels at the prospect of triumph. I think I'm wrong.
Perhaps Grillo is more balanced and sensible than those who give up everything just for the fleeting chance of a victory. I can't put myself in his or anyone else's shoes; everyone decides what they want to do with their life, and that's not wrong. Grillo probably thought that what he got from being a professional golfer who operates within a small elite group was enough. Perhaps his convictions are stronger than the attraction of fame and money; that's no small feat.
These musings of mine don't negate the fact that this latest great performance has rekindled the hopes of seeing him once again perched among the top ranks. Perhaps his talent will be enough to repeat the performances of those early years.
After all, some great players only needed that.
Héctor Gugliermo
@hosgug
Hay una mezcla de sentimientos en esta publicación y, la verdad que mi desconocimiento en el golf no me permite opinar de la calidad de los jugadores. Sin embargo, en sus reflexiones y en las declaraciones de este deportista hay una suerte de puente entre la calidad deportiva, el exito y la fama con la familia, los momentos con ella que no regresan y la vida más allá del deporte.
Es cierto que puede rendir más y, no se tiene que ser un experto para saberlo, pero, cada quien elige sus prioridades y decide su vida en consecuencia.
Al final, la vida es la suma de las decisiones que tomas.
Feliz jornada estimado amigo.
Salud y saludos
Los que miramos desde afuera exigimos grandes performances y triunfos por diferentes causas personales que no viene al caso detallar, sin detenernos a pensar que los deportistas son personas como nosotros, quizás más acomodados económicamente pero también ellos con sus problemas y debilidades.
Cuando leí las declaraciones de Grillo entendí su postura, me puse en su lugar, una práctica que debería ser habitual entre todos y así creo que el mundo estaría más cerca de ser algo mejor.
Saludos @tonyes
Fíjese que ha sido una publicación que me ha hecho reflexionar muchísimo porque un deportista de élite no es común que piense así porque muchos están en empeñados en demostrar su grandeza
No sabe cuánto le agradezco esta publicación. Todas son excelentes, créame.
Esta tiene varios elementos que son para aplaudir, pero, las declaraciones del Grillo son de un humanismo tremendo