House of Pious Work, a tribute to the hands that wove history [en/es]

avatar
(Edited)

1000219537.jpg

On Obrapía Street, at the corner of Mercaderes Street in Old Havana, amidst cobblestone streets and colonial balconies, stands the Casa de la Obra Pía. Founded in the 17th century as a charitable institution, its original purpose was to shelter destitute women and offer marriage dowries to five orphans each year, thus fulfilling the legacy of its founder. This gesture wove futures, turning charity into destiny and sewing into a symbol of hope for women who, from a place of silence, were protagonists of their time.

Today, thanks to the restoration promoted by the City Historian's Office, the Casa has been reborn as a museum, and one of its rooms houses a little-known treasure: the handicrafts of women from that era, especially those related to textile art.

En la calle Obrapía, esquina Mercaderes de La Habana Vieja, entre calles empedradas y balcones coloniales, se alza la Casa de la Obra Pía. Fundada en el siglo XVII como institución benéfica, su propósito original fue acoger a mujeres desamparadas y ofrecer cada año dotes matrimoniales a cinco huérfanas, cumpliendo el legado de su fundador. Este gesto tejía futuros, convirtiendo la caridad en destino y la costura en símbolo de esperanza para mujeres que, desde el silencio, fueron protagonistas de su tiempo.

Hoy, gracias a la restauración impulsada por la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Casa ha renacido como museo, y en una de sus salas se conserva un tesoro poco contado: las labores manuales que realizaban las mujeres de la época, especialmente aquellas vinculadas al arte textil.


IMG_20250821_210204.jpg

IMG_20250821_205639.jpg

Upon entering this room, time seems to stand still. The spaces are adorned with fabrics, embroidery, and dresses that evoke the fashion and elegance of centuries past. In delicately lit display cases are thimbles, needles, sewing kits, and other utensils that were an essential part of women's daily life. Each object seems to whisper stories of patience, creativity, and dedication.

Al entrar en esta sala, el tiempo parece detenerse. Los espacios están adornados con tejidos, bordados y vestidos que evocan la moda y la elegancia de siglos pasados. En vitrinas delicadamente iluminadas se encuentran dedales, agujas, costureritos y otros utensilios que eran parte esencial del día a día femenino. Cada objeto parece susurrar historias de paciencia, creatividad y dedicación.


IMG_20250821_143542.jpg

IMG_20250821_204526.jpg

IMG_20250821_195738.jpg

IMG_20250821_205005.jpg

1000219538.jpg

The exhibition is conceived as a journey through the centuries of sewing, with each corner revealing a different chapter, from the delicate fans, hats, and parasols that defined feminine elegance in different eras to the dresses that reflect the changes in colonial fashion. One of the most fascinating points is the shelf dedicated to sewing machines, which displays models of different shapes, sizes, and periods. This collection functions as a visual timeline, revealing how technology transformed the act of sewing—from manual to mechanical—without losing its artisanal essence.

*La exposición está concebida como un recorrido por los siglos de la costura, donde cada rincón nos muestra un capítulo distinto, desde los delicados abanicos, sombreros y sombrillas que marcaron la elegancia femenina en distintas épocas, hasta los vestidos que reflejan los cambios en la moda colonial. Uno de los puntos más fascinantes es el estante dedicado a las máquinas de coser, que muestra modelos de diferentes formas, tamaños y épocas. Esta colección funciona como una línea del tiempo visual, revelando cómo la tecnología fue transformando el acto de coser —de lo manual a lo mecánico— sin perder su esencia artesanal. *


IMG_20250821_204233.jpg

IMG_20250821_204702.jpg

1000219540.jpg

IMG_20250821_200144.jpg

IMG_20250821_204352.jpg

IMG_20250821_203058.jpg

IMG_20250821_202955.jpg

IMG_20250819_121152.jpg

Amidst this intimate atmosphere, one detail is intentionally repeated: the posters for The Modern Priscilla, an American women's magazine that circulated between the late 19th and early 20th centuries. Their presence on several walls of the museum is no coincidence. These illustrations, which depict women bordering with serenity and grace, evoke the ideal of the industrious, caring, and creative woman that dominated the domestic imagination of the time. This decoration is a window into a global narrative that also touched Cuba. Sewing as art, as it should be, as a way of building identity from the intimate.

En medio de esta atmósfera íntima, hay un detalle que se repite con intención. Los pósteres de The Modern Priscilla, una revista femenina estadounidense que circuló entre finales del siglo XIX y principios del XX. Su presencia en varias paredes del museo no es casual. Estas ilustraciones, que muestran mujeres bordando con serenidad y gracia, evocan el ideal de la mujer hacendosa, cuidadosa y creativa que dominó el imaginario doméstico de la época. Esta decoración, son ventanas a una narrativa global que también tocó a Cuba. La costura como arte, como deber, como forma de construir identidad desde lo íntimo.


IMG_20250821_202429.jpg

IMG_20250821_205349.jpg

IMG_20250821_200009.jpg

IMG_20250819_120343.jpg

Seeing those posters made me think about how foreign influences intertwined with our own traditions, and how the act of sewing, so everyday, was also a form of resistance, beauty, and legacy. The modern Priscilla didn't just offer patterns and advice; she offered a vision of a world where women were protagonists from their homes, from their fabrics, from their threads.

It was there, amidst lace and stitches, that I found myself thinking about my mother. At 80, she still sews every day on her trusty Singer sewing machine. She belongs to the Magic Needle workshop, where she is a prominent activist. She creates potholders, dishcloths, and, above all, children's books, with a passion that seems inherited from the women who now inhabit the museum's display cases. Seeing that room was like seeing the memory of centuries preserved, as if each stitch also wove a bond between generations.

Ver esos carteles me hizo pensar en cómo las influencias extranjeras se entrelazaron con nuestras propias tradiciones, y cómo el acto de coser , tan cotidiano , fue también una forma de resistencia, de belleza y de legado. The Modern Priscilla no solo ofrecía patrones y consejos; ofrecía una visión del mundo donde las mujeres eran protagonistas desde sus hogares, desde sus telas, desde sus hilos.

Fue allí, entre encajes y puntadas, donde me encontré pensando en mi madre. Ella, con sus 80 años, aún cose cada día en su fiel máquina Singer. Pertenece al taller La Aguja Mágica, donde es una activista destacada. Crea agarraderas, pañitos de cocina, y sobre todo, títeres para niños, con una pasión que parece heredada de aquellas mujeres que ahora habitan las vitrinas del museo. Ver esa sala fue como ver se conserva la memoria de siglos, como si cada puntada tejiera también un vínculo entre generaciones.


IMG_20250821_202824.jpg

1000219585.jpg

The Casa de la Obra Pía (House of Pious Work) is a bridge between the past and the present, between the women who silently embroidered dreams and those who continue that tradition today with pride and creativity. Visiting it was an intimate journey, a tribute to all the hands that have sewn, embroidered, and created, without asking for recognition, but leaving indelible marks.

If you ever walk through Old Havana, be sure to stop in. Perhaps, as happened to me, you'll discover that history is also written with needle and thread.

La Casa de la Obra Pía es un puente entre el pasado y el presente, entre las mujeres que bordaban sueños en silencio y las que hoy continúan esa tradición con orgullo y creatividad. Visitarla fue un viaje íntimo, un homenaje a todas las manos que han cosido, bordado y creado, sin pedir reconocimiento, pero dejando huellas imborrables.
Si alguna vez caminas por La Habana Vieja, no dejes de entrar. Tal vez, como me ocurrió a mí, descubras que la historia también se escribe con hilo y aguja.


IMG_20250821_205549.jpg

IMG_20250821_221235.jpg

Las fotos fueron tomadas con mi teléfono Xiaomi Note 13, unidas y recreadas en canva.
Usé Traductor DeepL

The photos were taken with my Xiaomi Note 13 phone, joined and recreated in canva.
I Used Translator DeepL



0
0
0.000
15 comments
avatar
Congratulations, your post has been added to The WorldMapPin Map! 🎉



You can check out this post and your own profile on the map. Be part of the Worldmappin Community and join our Discord Channel to get in touch with other travelers, ask questions or just be updated on our latest features.
0
0
0.000
avatar

Qué hermosa restauración de la casa de la Obra Pia, para que se mantenga viva su historia maravillosa. Me encantó ver a tu mamá en ese proyecto tan útil para todos. Un abrazo amiga @lileisabel 🤗

0
0
0.000
avatar

Gracias querida , estar en esa sala de la Casa de la Obra Pía me conectó directamente con ella ♥️🙏🏾

0
0
0.000
avatar

Este lugar es un sitio increíble, así que es lógico que te haya recordado a tu madre, qué tanta magia hace también con sus manos.
Por cierto, me encantaron las vestidos que fotografiaste, son una muestra de que la moda siempre es un constante ir y venir de diseños.

0
0
0.000
avatar

Así es amiga , hay diseños que con telas mas livianas me encantaría usar porque la moda regresa una y otra vez. Mi mamá estuvo presente para mí en todo ese recorrido 🙏🏾♥️

0
0
0.000
avatar

Qué hermoso luce este rincón lleno de historias y memorias.
Gracias, hermana, por mostrárnoslo con tus preciosas fotografías; gracias a ti pude admirar la magia del lugar.
Que tengas un día tan lindo como tu lo mereces 🌹🌷🌺🌻🪻💮🌼🌼💐🪷🥀🍀

0
0
0.000
avatar

Waooo!! Mira que voy a museos en la habana y este no lo conocía. Muy bonita historia la que nos compartes @lileisabel 👏. Saludos amiga y feliz Día !! 😊🙏🏻🤗

0
0
0.000
avatar

Hola amigo , soy caminante de la Habana y conocía la casa Obra Pia pero las veces que pasé nunca pude entrar , estaba cerrada , así que tampoco lo había visitado , fue una sorpresa 👍🏾♥️

0
0
0.000
avatar

A
Vale vale, pues algo nuevo !! 😊👏

0
0
0.000
avatar

No sabía de este lugar en La Habana! Es impresionante como a pesar de haber venido durante años, aún quedan muchos lugares de los que no tenía ni idea. Gracias por compartir tu visita con nosotros 😃

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000