"Contigo aprendí": sobre el amor que construye… y el que desarma [ESP-ENG]

Fuente

Hay palabras que me atraviesan como agujas cálidas. "Contigo aprendí" es una de ellas. No por lo que promete, sino por lo que a veces esconde: ese amor que enseñó más de cicatrices que de caricias. Porque amar no debería ser un campo de batalla donde uno pierde su nombre, su piel, su voz. Y sin embargo, cuántas veces nos encontramos mordiendo el silencio, creyendo que es amor lo que nos ahoga.

Fuente

Las relaciones deberían ser refugios, no laberintos. Lugares donde dos almas se encuentran sin tener que romperse los bordes para encajar. Donde "yo te cuido" no significa "yo te poseo". Donde los sueños no se negocian, sino que se tejen en el mismo hilo. Pero la vida, ay, la vida nos muestra otra cosa: parejas que sobreviven a base de medias verdades y sonrisas gastadas.

Fuente

Llevo años observando cómo nos amamos (o cómo decimos amarnos). He visto amores que pisotean, donde uno lleva la corona y el otro arrodilla las rodillas, disfrazando el control de protección. He visto amores que mendigan, donde alguien se hace pequeño, tan pequeño, hasta caber en los bolsillos del otro, renunciando a su voz. Y luego están esos raros, esos luminosos amores que caminan de lado, donde nadie tiene que ser más ni menos, donde el "nosotros" no es una celda sino un horizonte abierto.

Fuente

No todas las parejas que duran están vivas. Algunas son fantasmas que habitan casas vacías, pegadas por el miedo a la soledad o el "qué dirán". Pero el amor verdadero —ese que enciende la piel sin quemarla— no se sostiene con cadenas. Necesita aire, espacio, miradas que no exijan pasaportes para ser libres.

Fuente

Recuerdo a una mujer que llegó a mi consulta diciendo: "Doctor, siento que me estoy volviendo invisible". No era depresión; era el grito de un alma aplastada por años de "cállate", "exageras", "así no se hace". Su relación era un museo de frases rotas:

"Ya no sé qué me gusta. Él elige hasta mi ropa".
"Si lloro, soy dramática. Si callo, soy fría."
"Extraño mi risa. La que tenía antes de él".

Pixabay

No estaba loca. Estaba cansada. Cansada de pedir permiso para existir.

Y el día que entendió que su dolor no era un error, sino una señal, empezó a renacer. Porque lo más peligroso no es el golpe que duele, sino el que se normaliza hasta sentir que "así es el amor".

Fuente

He visto promesas convertidas en prisiones. Oído "te amo" que sonaban a "obedece". Pero también —y esto lo guardo como un diamante— he conocido parejas que eligen amarse sin clavos, sin jaulas. Donde el "nosotros" es un puente, no un muro.

Fuente

El amor no duele. Lo que duele es la caricatura del amor.

Fuente

Y tal vez esto no sea solo teoría. Yo también fui el niño que creció tarareando "Contigo aprendí" de Manzanero, sin saber que esas notas serían el mapa de mi vida. Hoy, como psiquiatra y terapeuta, cada consulta es un acto de rebeldía contra el amor que mutila.

Fuente

Porque "Contigo aprendí" no debería significar "contigo me olvidé".

Fuente

Sino:
Contigo aprendí… a reconocer mi propio rostro en el espejo.

Fuente




El texto es de mi autoría, sin apoyo en IA.

Imágenes del archivo libre de Pixabay.



English Version

"With You I Learned": about love that builds... and the one that dismantles.

Source

Some words pierce me like warm needles. "With you, I learned" is one of them. Not for what it promises, but for what it sometimes hides: that love which taught more about scars than caresses. Because love shouldn’t be a battlefield where one loses their name, their skin, their voice. And yet, how often do we find ourselves biting silence, mistaking what suffocates us for love?

Source

Relationships should be shelters, not mazes. Places where two souls meet without having to break their edges to fit. Where "I’ll take care of you" doesn’t mean "I own you." Where dreams aren’t negotiated but woven into the same thread. But life—ah, life shows us something else: couples surviving on half-truths and worn-out smiles.

Source

I’ve spent years watching how we love (or how we claim to). I’ve seen loves that trample, where one wears the crown and the other kneels, disguising control as protection. I’ve seen loves that beg, where someone makes themselves small, so small, until they fit in the other’s pocket, surrendering their voice. And then there are those rare, luminous loves that walk side by side—where no one has to be more or less, where "us" isn’t a cell but an open horizon.

Source

Not all couples that last are alive. Some are ghosts haunting empty houses, clinging out of fear of loneliness or "what will they say."* But real love—the kind that ignites the skin without burning it—doesn’t hold on with chains. It needs air, space, gazes that don’t demand passports to be free.

Source

I remember a woman who came to my office saying, "Doctor, I feel like I’m turning invisible." It wasn’t depression; it was the cry of a soul crushed by years of "shut up," "you’re exaggerating," "that’s not how it’s done." Her relationship was a museum of broken phrases:

"I don’t even know what I like anymore. He picks my clothes."
"If I cry, I’m dramatic. If I stay quiet, I’m cold."
"I miss my laugh. The one I had before him."

Pixabay

She wasn’t crazy. She was tired. Tired of asking permission to exist.

And the day she understood her pain wasn’t a mistake but a signal, she began to rise again. Because the most dangerous blow isn’t the one that hurts—it’s the one we normalize until we believe "that’s just how love is."

Source

I’ve seen promises turned into prisons. Heard "I love you" that sounded like "obey." But also—and this I keep like a diamond—I’ve known couples who choose to love without nails, without cages. Where "us" is a bridge, not a wall.

Source

Love doesn’t hurt. What hurts is the caricature of love.

Source

And maybe this isn’t just theory. I, too, was the boy who grew up humming Manzanero’s "Contigo aprendí," never guessing those notes would become the map of my life. Now, as a psychiatrist and therapist, every session is an act of rebellion against love that mutilates.

Source

Because "With you, I learned" shouldn’t mean "with you, I forgot myself."

Source

But rather:
With you, I learned… to recognize my own face in the mirror.

Source




The text is my original work, unaided by AI.

Images sourced from Pixabay’s free archive.

For the English translation, I used Google Translate.





0
0
0.000
16 comments
avatar

Congratulations @psicologopoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 50 posts.
Your next target is to reach 60 posts.
You received more than 4750 upvotes.
Your next target is to reach 5000 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000
avatar

Es renovador tu texto. Así ha de ser y no convertir el amor en desdicha

0
0
0.000
avatar

Así es mi estimada amiga, el amor es un encuentro, un convenio entre dos individualidades que se unen para andar por la vida codo a codo, para hacerse mucho bien, si así no funciona, nada, ni humano ni divino, obliga, como dice Silvio lo que toca es "vuela, que los cisnes están vivos y mi canto está conmigo y no tengo soledad..."

0
0
0.000
avatar

Qué genial lo dices, Psiquiatra, el amor y las caricaturas no han de convivir. Recuerdo aquel verso "se entrega hasta la vida voluntaria"
Gracias por el tratamiento que le das a estos temas qué tanta luz conceden en Hive


How brilliant you say it, Psychiatrist, love and caricatures don't belong together. I remember that verse "one gives oneself even to one's life voluntarily."
Thank you for the treatment you give to these topics, which shed so much light on Hive.

🌱🌱

0
0
0.000
avatar

Ciertamente no todas las parejas que duran están vivas, algunas se mueren en vida, auténticos zombies amorosos que la inercia preserva a pesar de todo. A veces veo ese tipo de relaciones y me pregunto ¿por qué siguen así? Como dice el refrán, es mejor estar solo que mal acompañado.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Interesante punto el que abordas hermano y te confieso que siempre genera en mí conflictos entre el "yo terapeuta" y el "yo filosófico-existencial" por llamarlo de algún modo. Me explico, como terapeuta me toca escuchar sin juzgar, ayudar a mis pacientes a encontrar su propio sentido en la vida, respetar su manera de asumir la existencia sin que haya angustia o ningún síntoma; esa es mi función como psiquiatra. Ahora en lo personal yo fui el adolescente que creció con la lectura de "El guardián entre el centeno" y la animadversión de Holden Caulfield por los que ven las relaciones de pareja como objetos de placer, con un sentido utilitario, cosificando a la pareja incluso de manera inconsciente; crecí con la grandeza de "El lado oscuro del corazón" o de los temas de Aute, con la poesía y la literatura que necesariamente configuraron mi filosofía de vida y hay seres en este mundo que no soportan estar solos, confunden amor con compañía (por trillado que suene) y por eso están ahí en una relación de pareja que no los hace felices pero ni ellos mismos lo saben; y en la terapia toca acompañar, que el paciente encuentre su propia verdad y bienestar y en ello también tengo que tomar en cuenta muchos factores como la capacidad intelectual, el bagaje cultural, la "forma de estar en el mundo"...Hay que reconocer y aceptar que se trata de lo que haga feliz al paciente y a la pareja, si se trata de terapia de pareja; claro que a las relaciones de dependencia o disfuncionales debo ayudarlas a que encuentren lo que las satisface pero esa es la capa más elemental del asunto, la consejería psicológica sigue según las aspiraciones de la pareja y las necesidades y aspiraciones de sus miembros...También los terapeutas debemos tratar de salirnos de nuestras subjetuvidades porque no somos ni Dios o delimitadores de la verdad absoluta que como somples humanos no la podemos tener...Es complejo el asunto...

0
0
0.000
avatar

Hermoso y único mundo el del amor que no soporta cadenas, encierros, humillaciones, borrones y medias tintas, así de valientes y vibrantes deberían ser todos los amores. Sabías reflexiones

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Así deben ser todos los amores y cuando dejen de serlo pues lo que toca es la despedida... Que por cierto he recordado la canción de Fito, con ese título al leer tu muy acertado comentario, "algo se detuvo en tiempo muerto y fue tan grande ese silencio, fue tan grande el desamor... Restos de un navío que encallaba, yo te quise yo te amaba, no sé bien lo que pasó... Tengo que correr, tienes que correr, a toda velocidad...: Hermosa canción de Fito Páez verdad??...A pesar de que habla del fin de una historia de amor, siempre con su carga de dolor y desaliento...

0
0
0.000
avatar

Una de mis favoritas de Fito.

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Pues hoy la escuché varias veces, a propósito de estas reflexiones, hacía falta una banda sonora y nada mejor que ese tema. Me complace que sea una de sus favoritas.

0
0
0.000
avatar

Fito suele resultar muy inspirador. Magnífica selección para acompañar a las palabras.

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000
avatar

Que hermosa palabra de verdad es muy gratificante escucharla, pues hay muchas personas que no se atreven a decirlo aunque así lo entiendan, el orgullo es más fuerte en ocasiones, pero de verdad que escuchar esto cambia muchas cosas.
Gracias por tus bonito escrito.

0
0
0.000