"If I'm a better doctor, it's thanks to chess." [In Spanish too]

Source

Greetings, my dear friends, this great family of chess lovers who are part of the Hive ecosystem. Many times in my professional life as a doctor, I've reflected on how much playing chess since childhood has helped me perform my duties professionally.

Life, and specifically my professional work, can be compared to one or more chess games that one plays along the way. Therefore, I'm pleased to share some of my reflections on this topic, which I believe constitute my modest testimony to a view I've always held: that chess should be a subject incorporated into school curricula from an early age.

I've spoken about this topic before, but in this post, I want to present it from the perspective of a doctor.

The first aspect I would like to highlight is related to memory. The Game of Science has a long history of systematic practice by a large number of players over time, and this has established various more effective principles and ways of starting both with white pieces, which are the openings, and with black pieces, which are the so-called defenses.

Both openings and defenses have developed numerous variations that facilitate learning for those new to chess. Memory plays a crucial role here. The same is true in medicine, where the ability to memorize the presentation of different diseases is fundamental for diagnosis; but in both chess and medicine, the matter doesn't end there. Decision-making and analytical skills are also essential, key abilities in clinical analysis that, for me and I know for all my medical colleagues who are also chess players, are extraordinarily enhanced.

Chess helps us increase our ability to retain health information, such as disease management protocols, differentiating between similar pathologies, and the dosages of different medications, which, as is known, often need to be calculated according to the patient's weight and other individual biological conditions.

Those unfamiliar with chess may not realize that it often requires making calculations against the clock and choosing the best possible move under immense pressure. In this sense, it goes without saying that in medical situations, especially emergencies, doctors must do the same, but in a far more sensitive and critical environment. This is because it involves making decisions that can save lives in life-threatening situations with a high risk of death or serious complications. For them, playing chess would be like simulated practice, but it provides that mental fortitude. I believe society should consider it highly desirable that those of us who perform this vital work have training as good as playing chess in official matches, something that is also true in many other professions, for which many of my fellow Hivers could offer their testimonials.

Another element that chess and medicine share is the need to develop our sustained concentration skills. This can be extremely helpful to doctors, especially in specialties such as surgery, emergency medicine, anesthesiology, clinical laboratory work, and many more. Personally, I feel that thanks to chess I have been able to strengthen my ability to establish strategies that allow me, humbly speaking, to be more skilled at planning treatments evaluated in the same way I evaluate moves in a chess game to find the most appropriate one.

Upon closer examination of each move or variation, with its various ramifications, I have found it very similar to exhaustive clinical analyses, to determining the most accurate diagnosis and the therapeutic plan. Chess games played officially have a specific method of being copied so they can be reproduced, and this is like taking a medical history; in both cases, one can later analyze, little by little, what decision was made, what was done best and what could have been done better, what new aspects could be introduced to the protocols, always, especially in medicine, with strict adherence to rigorously established bioethical and scientific principles.

I have read colleagues who have expressed that for them, chess is like an academy of clinical thinking, and I wholeheartedly agree with them; it is desirable, as I mentioned at the beginning, that chess be an invaluable bulwark and a solid foundation in the training of physicians.

I know other doctors who experience the same thing, as well as professionals in other fields. I will never tire of advocating for its inclusion in the school curriculum because I believe no one could deny that chess, more than a game, is a sport (even though it doesn't appear to require muscle development or physical exercise). It fosters more reflective, analytical, focused, agile, and even resilient individuals.

I'll say goodbye now until my next, and hopefully very soon, post about the fascinating world of chess. I wish you all a happy and blessed Sunday and a very successful week.




Text and images are my own, except for the first one referenced.

Translation supported by DeepL app.





VERSIÓN EN ESPAÑOL

FUENTE

"Si soy un mejor médico es gracias al ajedrez"

Saludos mis estimados amigos esta gran familia de amantes del ajedrez que formamos parte del ecosistema de Hive. Muchas veces en mi vida profesional como médico he pensado en lo mucho que me ha ayudado la práctica del ajedrez desde niño al desempeño de mis funciones como profesional.

La vida y en el caso específico de mis labores profesionales bien puede compararse con una o varias partidas de ajedrez que uno va efectuando y por eso me complace compartirles algunas de las reflexiones que he realizado en torno al tema y que creo constituye mi modesto testimonio a un criterio que siempre he sostenido; es el que tiene que ver con mi opinión de que el ajedrez debería ser una asignatura incorporado a los currículos escolares desde edades tempranas. Ya he hablado de este tema en otras ocasiones pero en esta publicación quiero exponerlo desde las vivencias de un médico.

El primer aspecto que quisiera resaltar es el relacionado con la memoria, el Juego Ciencia posee una larga trayectoria de práctica sistemática de un gran número de jugadores a lo largo del tiempo y ello ha ido estableciendo diversos principios más eficaces y formas de comienzo tanto con piezas blancas, que son las aperturas, como con piezas negras que son las llamadas defensas.

Tanto en las aperturas como en las defensas se han desarrollados múltiples variables que facilitan el desarrollo para los que se inician en el movimiento de las piezas en las 64 casillas. Aquí la memoria juega un papel esencial. Lo mismo sucede en la medicina donde la capacidad de memorizar las formas de presentación de las diferentes enfermedades es básico para diagnosticarlas; pero ni en el ajedrez ni en la medicina el asunto concluye ahí. También es esencial la toma de decisiones, la capacidad de análisis, son habilidades claves en el análisis clínico que para mí y sé que para todos mis colegas médicos que también son ajedrecistas se potencian de manera extraordinaria.

El ajedrez nos ayuda a incrementar nuestras capacidades de retener en la mente informaciones de salud como los protocolos en el manejo de enfermedades, la diferenciación entre patologías que se asemejan, las dosis de los diferentes fármacos que como se sabe, las más de las veces hay que calcularlas de acuerdo al peso del paciente y otras condiciones biológicas individuales.

Aquellas personas que no están familiarizadas con la práctica del ajedrez quizás no sepan que muchas veces esta requiere hacer cálculos contrarreloj y elegir la mejor jugada posible en medio de mucha presión y en tal sentido huelga decir que en situaciones médicas, sobre todo en las emergencias los médicos debemos hacer lo mismo y en un clima muchísimo más sensible y esencial porque se trata de tomar decisiones que permiten salvar vidas en situaciones límites y de mucho riesgo de muerte o complicaciones graves, para ellas la práctica del ajedrez vendría siendo como una práctica simulada pero que aporta esa fortaleza mental, creo que la sociedad debe considerar muy deseable que quienes desarrollamos esta humana labor tengamos un entrenamiento tan bueno, que también se cumple en muchas otras ocupaciones humanas para las que muchos amigos hivers podrían ofrecer sus testimonios.

Otro elemento que comparten la práctica del juego de los jaques y los enroques es la necesidad de educar nuestras habilidades de concentración mantenida y les comento cuánto puede ayudarnos a los médicos sobre todo en especialidades como la cirugía, los emergencistas, anestesiólogos, en el laboratorio clínico y muchas más.

En lo personal siento que gracias al ajedrez he podido fortalecer la destreza para establecer estrategias que me permitan, humildemente sea dicho, ser más hábil para planificar tratamientos evaluados como mismo evalúo jugadas en una partida de ajedrez para encontrar la mas adecuada.

Bien mirando cada movimiento o cada variante con sus diferentes ramificaciones, yo he experimentado que se asemejan mucho a mis análisis clínicos exhaustivos y mi determinación del diagnóstico más acertado y el plan terapéutico. Las partidas de ajedrez que se juegan oficialmente tienen una manera específica de copiarse para después poder ser reproducidas y es como realizar una historia clínica; tanto en un caso como en el otro después se puede analizar qué decisión se tomó, qué hice de la mejor manera y que pude hacer mejor, qué novedad pudiera hacerse en los protocolos, siempre, sobre todo en la medicina, con el respeto estricto a principios bioéticos y científicos rigurosamente establecidos.

He leído a colegas que han expresado que para ellos el ajedrez es como una academia de pensamiento clínico y yo estoy 100% de acuerdo con ellos; es deseable como les comentaba al principio, que el ajedrez que en mi caso ha sido un baluarte inestimable y una base sólida en mi formación como médico. Conozco a otros médicos a los que les sucede igual así como profesionales de otras áreas del cocimiento que les sucede lo mismo, no me cansaré de defender su inclusión, insisto, en el currículo escolar, porque me parece que nadie pudiese cuestionar que el ajedrez más que un juego, un deporte aunque en apariencia el desarrollo muscular no se requiera ni la práctica de ejercicios físicos; el tema va más allá porque forma seres humanos más reflexivos, analíticos, centrados, enfocados, ágiles y hasta resilientes.

Ya me voy despidiendo hasta una nueva publicación y espero que sea muy pronto, donde continuar hablando sobre el apasionante mundo del ajedrez. Les deseo a todos un feliz y bendecido domingo y una muy exitosa semana.




Texto e imágenes de mi autoría excepto la primera referenciada.

Traducción apoyada en DeepL app.







0
0
0.000
8 comments
avatar

Sending you some Ecency curation votes!

0
0
0.000
avatar

Thank you so much for all the support you give us through content curation. It is always an honor for me, given the immense respect I have for your work and the quality with which you carry it out. In my case, I say this with infinite humility.

0
0
0.000
avatar

Qué buena recomendación! Es el juego ciencia. En las escuelas fuera magnífico!
Cuerpo sano en mente sana.
Muchas gracias por su valiosa participación en este medio, que cada vez crece más, es un honor contar con usted.
Dios lo bendiga y lo esperamos pronto. Mi cariño para usted, familia, pacientes, amigos, colegas y vecinos.
Ah también pronta recuperación de los daños que causó el huracán Melissa por el Oriente Cubano, Dios mediante.

0
0
0.000
avatar

Muchísimas gracias para ti @marycar por seguirme y comentar mis publicaciones y siempre ofrecer sus opiniones las cuales aprecio profundamente. Esta es una de las cualidades que más admiro de #hive, la posibilidad de interactuar, de crecer, ser solidarios y de intercambiar saberes cotidianamente. Reciba todo mi cariño y afecto. Qué Dios la Bendiga Mucho esta semana que recién estamos estrenando. Abrazos.

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000
avatar

Thank you so much for the dedicated work you do in both curating and promoting quality content within our ecosystem—speaking humbly from my own experience. I always keep up with your efforts related to sports and many other topics that help us grow as human beings. It’s a true honor for me to contribute modestly to such a wonderful and essential project.

0
0
0.000
avatar

Are you on Lichess? We do weekly tournaments there!

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Warm greetings @stayoutoftherz. Thank you so much for reading my post and for your comment. Also, many thanks for the invitation to the weekly tournaments. I’m already part of the Hive blockchain Chess Team. Although I often can’t participate in the tournaments due to poor internet connection, I always stay updated with your wonderful posts and truly appreciate all your efforts to promote our shared passion for chess here on #hive.

0
0
0.000