"Palabras para tolerar los giros de la noria" [ESP-ENG]
Siempre un placer volver por aquí, a nuestra querida Comunidad Literatos. En esta ocasión, no les traigo algo escrito por mí, sino una reflexión que hice al releer un texto del inmenso poeta cubano Regino E. Boti. Aunque el poema ha visto pasar los años, parece recién escrito de tanta vigencia que tiene. Les hablo de "La noria", que les transcribo para lograr hacerme entender mejor en mi reflexión:
"Y mañana, como un asno de noria,
el retorno canalla y sombrío,
doblar la cabeza y escribir: Al juzgado,
con los ojos aún llenos de lumbres,
sobre un mar amatista encantado."
Boti, o quien habla en sus versos, se percibe a sí mismo como un simple animal de carga, dando vueltas y vueltas sin fin, ajeno a la hora de terminar. Es un sentimiento que he experimentado más de una vez, cuando me toca un trabajo tedioso y extenuante sólo para 'ganar el pan', una rutina que me roba el tiempo para crear, para lo que en verdad me motiva, y cuesta, de verdad que se sufre esa obligación.
Pese a ese cansancio que se le nota, de ese tedio que describe como un "retorno sombrío", hay algo en el poeta que persevera, algo esencial. La luz, la belleza que se mantiene, una resistencia digna de imitar.
Ese "mar amatista encantado" no es, para mí, un lugar concreto. Más bien, el impulso mismo de la creación, la sensibilidad de un artista que mira el mundo y encuentra en él un sitio más personal, su salvación y la nuestra, porque los lectores, en el acto de leer poesía de este calibre, nos convertimos en cómplices, en coautores de la trascendencia. Es eso lo que nos permite sortear el hastío más profundo.
Boti no nos engaña ni nos vende la idea de que el arte nos libera de las ataduras de la vida. Lo que nos dice es mucho más sutil: que la poesía, la mirada profunda, es un ancla para seguir siendo quienes somos, aunque tengamos que agachar la cabeza para lidiar con el mundo.
Y en esa capacidad para resistir, para mirar hacia dentro y descubrir que aún hay luz, incluso cuando todo se vuelve gris, es donde pienso que encontramos nuestra humanidad más auténtica. Por eso me atrevo a creer que todos, en algún momento, hemos sido ese asno de noria, pero por suerte, también hemos sabido conservar ese mar amatista que espera ser reencontrado.
Me encantaría escuchar qué opinan de esto y si en algún momento se han sentido así.
Texto de mi autoría. Libre de IA.
Imágenes del archivo libre de Pixabay.
ENGLISH VERSION
"Words to tolerate the twists and turns of the Ferris wheel"
It's always a pleasure to return here to our beloved Literary Community. On this occasion, I'm not bringing you something I've written myself, but rather a reflection I had when rereading a text by the great Cuban poet Regino E. Boti. Although the poem has stood the test of time, it seems as if it were written yesterday, so relevant is it today. I am referring to "La noria" (The Waterwheel), which I will transcribe here to better explain my reflection:
"And tomorrow, like a waterwheel donkey,
the rogue and gloomy return,
bowing my head and writing: To court,
with eyes still full of fire,
over an enchanted amethyst sea."
Boti, or whoever speaks in his verses, perceives himself as a simple beast of burden, going round and round endlessly, oblivious to the time when it will end. It is a feeling I have experienced more than once, when I have to do tedious and exhausting work just to 'earn a living', a routine that robs me of the time to create, to do what really motivates me, and it is hard, I really suffer from that obligation.
Despite his obvious fatigue, despite the tedium he describes as a "gloomy return," there is something in the poet that perseveres, something essential. The light, the beauty that remains, a resistance worthy of imitation.
That "enchanted amethyst sea" is not, for me, a specific place. Rather, it is the very impulse of creation, the sensitivity of an artist who looks at the world and finds in it a more personal place, his salvation and ours, because readers, in the act of reading poetry of this caliber, become accomplices, co-authors of transcendence. That is what allows us to overcome the deepest boredom.
Boti does not deceive us or sell us the idea that art frees us from the bonds of life. What he tells us is much more subtle: that poetry, the profound gaze, is an anchor that allows us to remain who we are, even if we have to bow our heads to deal with the world.
And it is in that ability to resist, to look inward and discover that there is still light, even when everything turns gray, that I think we find our most authentic humanity. That is why I dare to believe that we have all, at some point, been that donkey on the wheel, but luckily, we have also managed to preserve that amethyst sea that waits to be rediscovered.
I would love to hear what you think about this and if you have ever felt this way.
Text written by me. AI-free.
Images from the free Pixabay archive.
Translation performed with support from DeepL Apk.
Excelente disertación sobre lo que nos lega y trasmite la poesía. Tu sensibilidad se agradece y así deben sentirlo tus pacientes y círculo de personas. Abrazo 🤗
Muchísimas gracias amiga por tus hermosas palabras. Yo trato de utilizar mis inspiraciones literarias en función de lograr la superación de los diferentes estados de descompensación y las diferentes entidades psiquiátricas y ese ha sido uno de los principales descubrimientos, que el arte y la literatura también pueden ser terapéuticos. Muchos de mis colegas dicen que yo soy un psiquiatra atípico pero ahí son ellos los que no llevan razón por aferrarse al dogma y el acto mecánico de los medicamentos, y muchas veces, yo creo que las más de las veces una metáfora, un cuento, una obra literaria, una película, una pintura son el complemento perfecto porque los seres humanos somos integrales y no nos deberíamos conformar con la grisura de esperar que un tratamiento lo resuelva todo. También sucede al revés, como artistas, como escritores lo que hacemos es leernos los unos a los otros y habría que encontrar la manera sin ir en detrimento de la calidad, que el arte sea lo que debería ser en su sentido originario, una manera de comunicarnos y no como suele decirse "yo escribo para mí", no existe tal cosa pues no haría falta escribir, sólo con imaginar sería suficiente. Todo el que escribe lo hace otra ser leído, decir otra cosa sería o es una sublimación, una manera de racionalizar la frustración de escribir y de no lograr llegar a los lectores y reitero con obras de libertad. Esa es la diferencia entre un narrador de talento o un narrador menor de antología o de libros que ganan polvo en las librerías o bibliotecas.
¡Enhorabuena!
✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪
♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.
♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.
♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.
♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.
🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.
Cordialmente
El equipo de CHESS BROTHERS
Creo que todos nos hemos sentido ese asno de noria y hemos tenido que hacer algún trabajo que no nos reporta divisa sentimental.
Lo que si considero es que cuando todas esas cosas nos abruman y nos mellan los ánimos la creación se convierte en la herramienta liberadora.
Gracias por compartir.
Feliz jornada.
Salud y saludos.
¡Hola, @psicologopoeta! Agradezco de ante mano que hayas compartido tu reflexión sobre "La noria" de Boti. Me pareció muy interesante cómo relacionas el poema con la rutina y el esfuerzo diario. Es cierto que a veces nos sentimos atrapados en ciclos, pero tu perspectiva sobre la poesía como un ancla para la creatividad es motivadora. Me gustaría saber más sobre cómo encuentras ese "mar amatista" en tu propia vida. ¡Buen trabajo!
Hola. Saludos cordiales. Agradezco mucho que haya leído mi post y apreciado su contenido, realmente el texto de Boti es una joya. En mi caso soy psiquiatra y como soy el único especialista en el municipio donde vivo, generalmente mis consultas son muy extensas y por una parte debo reconocer que gratificante y tiene la parte rutinaria de la documentación, planificación, planes de trabajo y a veces demasiada información burocrática que creo pudiese simplificarse un poco, más la sobrecarga. Mi profesión atiende cuestiones muy sensibles y dolorosas para las familias pues se relaciona con conflictos de todo tipo, a veces por ejemplo falta de empatía, prejuicios en torno al tema de la salud mental por el estigma social.
Yo llevo un cuaderno porque las diferentes situaciones que vivencio inspiran a la búsqueda de "ese mar amatista", yo en mis psicoterapias uso mucho las metáforas como recurso para cambiar actitudes, modificar prejuicios, y de allí sale todo un mar de ideas y motivaciones para escribir, para compartir textos literarios con mis pacientes y también en mis plataformas sociales, incluido nuestro muy apreciado ecosistema #hive. Y además escribo guiones radiales para la emisora municipal y muchas ideas nacen en medio de la praxis asistencial o cuando estoy en la parte tediosa de la documentación.
Y dos cosas que para mí en su momento fueron una especie de iluminación son la logoterapia de Viktor Frankl, uso muchas parábolas, o referencias a novelas, poemas...La otra parte es el psicodrama que es teatro incorporado a mi práctica profesional, a veces las propias obras dramáticas las escribo yo mismo en función de lo que quiero lograr y hacemos montajes en los días de psicoterapia de grupo, en fin que a veces debo tomar mis propias medidas de control porque le robo muchas horas al sueño... Un placer continuar este diálogo y poder replicarlo... Ah y olvidaba decir que además de lo dicho también trato de sacar tiempo para mi propia creación literaria. Muchas gracias nuevamente por su interés y por comentar, continuaremos intercambiando ideas. Abrazos.
Esta publicación ha recibido el voto de Literatos, la comunidad de literatura en español en Hive y ha sido compartido en el blog de nuestra cuenta.
¿Quieres contribuir a engrandecer este proyecto? ¡Haz clic aquí y entérate cómo!
Congratulations @psicologopoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 1500 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts: