"Sabina: Un Ícono Contracultural" [Es-En]

Mediodía en Santiago de Cuba. El calor es insoportable y el sol entra furioso por la ventana que debo dejar abierta, a pesar de ello, porque no hay electricidad ni ventilador. Me echo aire con un periódico viejo mientras escucho a Mariam Rojas Estapé en la laptop.

Habla de la felicidad, un concepto tan llevado y traído, hasta manido, pudiera decir. Y descubro que la psiquiatra y el viejo Sabina van por la misma senda, aunque ella lo haga desde el set de un canal de YouTube y él, quizás, desde la barra de un bar. Es que Joaquín siempre ha sido para mí un referente contracultural, un tío raro, para decirlo como sus compatriotas lo dirían. El hombre que marcha conmigo, o yo con él, desde mi adolescencia, ha sido mi antídoto para muchas reacciones adversas que me ha provocado la época que me ha tocado vivir.

Mariam fue un descubrimiento mucho más reciente. Es mi colega de profesión, pero saltó la varilla por encima del récord, y sin pértiga. Ella expresa muy acertadamente que la felicidad no es una emoción, sino una elección, una búsqueda de sentido. Y de inmediato recuerdo una frase que en su momento Sabina le espetó a un periodista: "El hombre feliz es un infeliz mal informado". Desde entonces, "salgo al camino con esa adarga al brazo". Tal vez la reitere más de la cuenta, pero es que la frase es icónica, como quien la pronunció. Son una trinchera contracultural tanto Sabina como su parlamento.

No se trata de una negación de la dicha, sino la oposición a la asunción edulcorada que de ella hace la contemporaneidad. Como decía Buda de forma diáfana y profunda: "todo hombre quiere ser feliz y evitar el sufrimiento". Pero la felicidad no es la promoción de una marca de pasta de dientes o de maquinillas de afeitar, como tampoco lo son el amor o el éxito.

Ahora mismo pongo la canción "Contigo" de Sabina y veo desencadenarse ese fenómeno contracultural con el que nos disponemos a levantar barricadas. Abrimos esta especie de partida de ajedrez sonora, con un primer lance. No es la apertura peón rey, es la apertura “yo no quiero”. Y con ella, una rápida activación de las piezas, con el dominio del centro y con el enroque.

El enroque de no querer mudarse de planeta ni cortar la coleta, de no querer un "amor civilizado". Cada uno de esos "no" es un movimiento estratégico que desestabiliza el juego del statu quo. Es el anti-romanticismo reactivo, un contrapunteo con las comedias románticas, a veces útiles por algunos instantes, para yo no pecar de radicalismo extremo.

Aunque lo que Joaquín celebra es el caos, la intensidad. (Traten de leer un poema de Damaris Calderón titulado así, "La intensidad", se los puedo incluir en los comentarios al amigo hiver que se interese).

En ese "morirme contigo si te matas" de nuestro cantautor, está el plan del medio juego, la desnudez del concepto de amor, sin maquillaje y sin filtros. "Quítate el antifaz" diría Fito, también exponente de las razones de quien se sabe tan roto como para no fingir ser perfecto.

Sabina y su impronta, su voz rasgada, su sombrero y su poesía, su fobia a la uniformidad. En un mundo donde el algoritmo trata infructuosamente —por él, gracias a él y sus paraiguales—, de imponerse. Ante el imperativo a pensar igual y a desear consumir lo mismo, Sabina elige su recurso táctico de elegir lo auténtico. No hace concesiones a lo viral, no se convierte en producto. Y así, canta para decir. Y lo que dice, aunque incomode, aunque no encaje en el molde, es lo que muchos pensamos y no sabemos cómo expresar.

Yo lo admiro porque "puso las canciones en mi walkman" y con ello el valor de pensar por mí mismo, de no correr el riesgo de atragantarme por no masticar los conceptos, las "certezas". Aunque no sea feliz según el canon a la usanza de estos tiempos.




Texto de mi autoría. Libre de IA.

La imagen de portada generada por Gemini IA. Las otras tomadas con mi Samsung SM-A125U.

Traducción realizada con DeepL Apk.





ENGLISH VERSION

"Sabina: A Countercultural Icon".

Midday in Santiago de Cuba. The heat is unbearable and the sun enters furiously through the window that I must leave open, despite it all, because there is no electricity or fan. I fan myself with an old newspaper while listening to Mariam Rojas Estapé on the laptop.
She talks about happiness, a concept so overused and, I would even say, trite. I discover that the psychiatrist and old Sabina are on the same path, although she does it from the set of a YouTube channel and he, perhaps, from a bar. For me, Joaquín has always been a countercultural reference, a strange guy, as his compatriots would say. The man who has walked with me, or me with him, since my adolescence, has been my antidote for many adverse reactions that the era I have had to live in has caused me.

Mariam was a much more recent discovery. She is my professional colleague, but she jumped the bar over the record, and without a pole. She very accurately expresses that happiness is not an emotion, but a choice, a search for meaning. I immediately remember a phrase that Sabina once snapped at a journalist: "The happy man is an ill-informed unhappy man." Since then, "I go out on the road with that buckler on my arm." Maybe I repeat it more than I should, but the phrase is iconic, like the person who said it. Both Sabina and his words are a countercultural trench.

It is not about a denial of joy, but an opposition to the sugar-coated assumption that contemporaneity makes of it. As Buddha said in a clear and profound way: "every man wants to be happy and avoid suffering."

But happiness is not the promotion of a brand of toothpaste or razor blades, nor is it love or success.
Right now, I'm playing Sabina's song "Contigo" and I see that countercultural phenomenon unleashed with which we are prepared to build barricades. We open this kind of sound chess game with a first move. It's not the king's pawn opening, it's the “yo no quiero” (I don't want) opening. And with it, a rapid activation of the pieces, with the control of the center and with castling.

The castling of not wanting to move to another planet or cut his pigtail, of not wanting a "civilized love." Each of these "no's" is a strategic move that destabilizes the statu quo. It is a reactive anti-romanticism, a counterpoint to romantic comedies, sometimes useful for a few moments, so I don't sin with extreme radicalism.

Although what Joaquín celebrates is chaos, intensity. (Try to read a poem by Damaris Calderón titled that way, "La intensidad" - "The Intensity", I can include it in the comments for the Hiver friend who is interested).
In that "morirme contigo si te matas" (dying with you if you kill yourself) from our singer-songwriter, is the mid-game plan, the nakedness of the concept of love, without makeup and without filters. "Quítate el antifaz" (Take off the mask) Fito would say, also an exponent of the reasons of someone who knows himself to be so broken that he does not pretend to be perfect.

Sabina and his imprint, his raspy voice, his hat and his poetry, his phobia of uniformity. In a world where the algorithm fruitlessly tries —thanks to him and his peers— to impose itself. Faced with the imperative to think alike and want to consume the same things, Sabina chooses his tactical resource of choosing what is authentic. He doesn't make concessions to what is viral, he doesn't become a product. And so, he sings to say. And what he says, even if it hurts, even if it is uncomfortable, even if it doesn't fit the mold, is what many of us think and don't know how to express.

I admire him because "he put the songs in my Walkman" and with it the value of thinking for myself, of not running the risk of choking on not chewing on concepts, on "certainties." Even if I'm not happy according to the canon of these times.




Text authored by me. Free of AI.

Cover image generated by Gemini AI. The others taken with my Samsung SM-A125U.

Translation done with DeepL Apk.






0
0
0.000
11 comments
avatar

Es que muchos, como Sabina las poesía y el canto, más bien la melodía le viene como una voz ancestral, así pasa cuando escuchas a Concha Buika, y algunos psicólogos que además de su saberes profesionales, navegan en otras dimensiones.

El tiene la cualidad de hablar por nosotros con su canto, habla de nuestros deseos, añoranzas y dolores; de nuestra esperanza.

Excelente tu post 🤍💜

0
0
0.000
avatar

Muchísimas gracias mi estimada amiga, es necesario homenajear a todos esos grandes, sobre cuyos hombros nos hemos encaramado para poder ver en todo su plenitud la inmensidad del bosque, su plenitud y las verdades trascendentales, gracias por leerme, gracias por siempre estar, por existir y por inspirar, todo mi cariño y admiración para ti.

0
0
0.000
avatar

¡Enhorabuena!


Has recibido el voto de PROYECTO CHESS BROTHERS

✅ Has hecho un buen trabajo, por lo cual tu publicación ha sido valorada y ha recibido el apoyo de parte de CHESS BROTHERS ♔ 💪


♟ Te invitamos a usar nuestra etiqueta #chessbrothers y a que aprendas más sobre nosotros.

♟♟ También puedes contactarnos en nuestro servidor de Discord y promocionar allí tus publicaciones.

♟♟♟ Considera unirte a nuestro trail de curación para que trabajemos en equipo y recibas recompensas automáticamente.

♞♟ Echa un vistazo a nuestra cuenta @chessbrotherspro para que te informes sobre el proceso de curación llevado a diario por nuestro equipo.


🏅 Si quieres obtener ganancias con tu delegacion de HP y apoyar a nuestro proyecto, te invitamos a unirte al plan Master Investor. Aquí puedes aprender cómo hacerlo.


Cordialmente

El equipo de CHESS BROTHERS

0
0
0.000
avatar
(Edited)

Sabina es y será siendo un ícono para mucha generaciones. Su música pervive en quienes como tú la disfrutan y celebran, gravias por traerlo a #greenzone

avatar

Totalmente de acuerdo, pienso que todo lo que nos ha legado el movimiento de la nueva canción debe ser retomado para que las nuevas generaciones conozcan a esos íconos de lo que se ha dado en llamar porque su mensaje comtracultiral pervive y porque las nuevas generaciones de creadores han de seguir en esa línea de nuevas creaciones para que el vaciamiento del sentido y la promoción de la música lite y aséptica no campee como aliada de la inercia y la falta de juicio crítico, hay que pensar y hacer pensar un futuro mejor que no ha sido. Por mi parte continuaré hablando de estos íconos en nuestra Green Zone para que el mundo no mantenga su tendencia a ir en caída libre hacia el abismo, para que la esencia humana no de desmorone y los planes de idiotización de las mass media se frustren y los sueños de justicia social "no sean como un pan que en la puerta del horno se nos queme".

avatar

Me parece magistral!

0
0
0.000
avatar

Si realmente Sabina y los representantes de lo que se ha dado en llamar movimiento de la nueva canción, son magistrales y aportan mucha luz e inspiración para mirar al mundo con pensamiento crítico, con rigor tanto intelectual como espiritual, sin hacer concesiones ni al mercado ni a conveniencias, no jugar el juego de lo conveniente y frívolo jamás...

0
0
0.000
avatar

Siempre mirar lo que aporta a la colectividad.

0
0
0.000
avatar

Congratulations @psicologopoeta! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You distributed more than 1500 upvotes.
Your next target is to reach 1750 upvotes.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

0
0
0.000