Extensa jornada 5 en el Mundial de Atletismo, Budapest 2023
Un saludo a toda la comunidad de Full Deportes, el ecuador del campeonato mundial de atletismo con sede en Budapest tuvo una jornada llena de competencias de primer nivel, y talla mundial, a pesar de reservar los mejores momentos para la noche húngara, la jornada matutina trajo muchas buenas notas para varios deportistas. El atractivo de esta jornada estaría en la pista donde el noruego Jakob Ingebrigtsen era la cara visible entre un grupo de competidores en la agotadora final de 1500 metros.
Además, en la mañana se corrieron los heats clasificatorios de 800 y 200 metros para las damas dentro de la pista y la clasificación del salto con pértiga y el salto de longitud para hombres y el lanzamiento de la jabalina para las damas dentro del campo. Para la noche, además de las clasificaciones en otras pruebas se disputarían 4 finales más, 1 en el campo y 3 en la pista. A continuación, les brindaré las notas más importantes de la quinta jornada dentro del Mundial de Atletismo.
Pinnock se robó el show en la mañana:
Amanecía en Hungría y el sol era el invitado especial dentro del estadio y lo más llamativo de esta parte del día vino del cajón de salto, en donde el saltador jamaicano Wayne Pinnock saltó más largo que el resto (8.54), estableciendo una nueva cuota personal y lanza su candidatura al título mundial junto a otros contendientes, entre ellos el joven cubano Alejandro Parada que también registró marca personal de 8.13, que a pesar de no cumplir la marca mínima establecida, clasificó con el quinto mejor salto de toda la ronda. También en la mañana se corrió en la clasificación de los 200 metros masculinos donde se espera que en la final los medallistas sean los mismos que en los 100 metros (Lyles, Tebogo y Hughes).
Yulimar contra el mundo:
En horas de la noche, los focos de atención se centraron en una mujer tan alta en físico como en grandeza como atleta, y es que hay que detenerse, dejar de hacer algo más para ver cada salto de los fenomenales Yulimar Rojas, dueña del récord del mundo, y en cada salto esperamos que vuelva a romper su récord, o quizás algún día logre la asombrosa marca de 16 metros. A pesar de ser clasificación la venezolana saltó con reservas y logró marca de 14.59, siendo el tercer mejor salto entre las 12 que pasaron a la final, entre ellas hay dos cubanas que igualmente superaron la marca mínima establecida (14.30).
Kerr de oro:
Como en la jornada anterior, hubo sorpresa en la final de los 1500 metros para los hombres, en donde un británico, Josh Kerr se impuso al mejor de esta modalidad en la temporada, el noruego Jakob Ingebrigtsen, logrando rematar al nórdico cerca de la última curva, le quedaron fuerzas y fue inalcanzable, estampando crono de 3:29.38, quedando Ingebrigtsen en plata con 3:29.65. Al concluir la carrera el grito del británico fue impresionante, ya que había logrado algo que solo el mismo lo podía conseguir, y darle a su nación un título más. Señalar que fue una carrera muy estratégica, donde el representante de Gran Bretaña, no le perdió pie y pisada al noruego y tuvo la energía necesaria para conseguir lo impensado.
Marileidy y su record nacional:
Si hay algo que posee el dominicano en el atletismo son sus corredores en la vuelta al óvalo en uno y otro sexo, corredores como los hermanos Santos, el mítico Félix Sánchez en los 400 metros con vallas, Marileidy Paulino es a día de hoy la cara visible de la vuelta a la pista, y desde el pasado mundial venía mostrando credenciales, pero en aquella ocasión le tocó perder con la mejor, la bahamesa Shaune Miller, que esta vez no fue la misma. En la final, Paulino fue más veloz que el resto, y no paró de correr hasta frenar los relojes en 48.76 segundos, estableciendo un nuevo record nacional para Quisqueya. Aun joven, lo dominicana dominó toda la carrera desde la arrancada y es la principal corredora del relevo de su país, así que hay que esperar más de esta chica dentro de la pista.
Otra vez Warholm es el mejor:
Pocas veces se puede regresar, pero regresar siendo el mejor es una tarea titánica, y aun sabiendo que a tu lado tienes a más de uno que hacen marcas como las tuyas, saber levantarse es siempre el objetivo por más vallas que tengas en el camino. En 2019 nadie pudo con él, en los Juegos Olímpicos, estampó un récord mundial increíble, desde ese día nadie ha podido bajar de 46 segundos en los 400 metros con vallas para hombres, en Oregón vio su trono caer en manos de un brasileño que también es de los mejores del mundo.
Esta vez no sería igual, Warholm había sido el mejor durante toda la temporada y demostró su clase, desde la arrancada cruzó cada valla como si fuera la última a una velocidad magnífica, dejando atrás a sus perseguidores, su récord del mundo era inalcanzable, pero su contundencia para triunfar fue obvia y al llegar a la meta volvimos a ver al mismo joven impresionado que igualmente había vencido en los Juegos Olímpicos, y aunque no logró récord, su marca de 46.89 demuestra que sigue siendo el rey en esta prueba.
Oro compartido en la pértiga:
Una de las pruebas más competitivas y esperadas durante este campeonato mundial de Atletismo, era precisamente el salto con pértiga para las damas, donde la campeona mundial y la pertiguista más estable del último ciclo olímpico Katie Moon salía como la amplia favorita, pero tuvo que sudar mucho, ya que en su camino se cruzó una joven australiana de nombre Nina Kennedy. Fue una competencia tan perfecta para ambas que incluso lograron la misma cantidad de fallas y ambas lograron saltar los 4.90 metros para que el comité organizador decidiera otorgarles a ambas la medalla de oro.
Para Moon es su tercera estrella en mundiales y suma a esto su título en los Juegos Olímpicos, mostrando así su estabilidad en una prueba en donde hay mucha adrenalina. Para Kennedy, además de lograr récord nacional es una grata sorpresa para esta muchacha que nunca había llegado ahí y aquí se presentó en excelente estado de forma para lograr el título.
Una pequeña conclusión:
Fuimos testigos de una jornada larguísima en donde sin dudas los mejores exponentes del campo y pista mundial demostraron por que llevan la etiqueta de favoritos a esta competición que reúne a lo que más vale y brilla en el atletismo a nivel mundial. La próxima jornada esperemos sea siempre mejor que la anterior.
Las imágenes utilizadas en el post fueron dadas las fuentes. Textos llevados al Inglés por Deepl Traslate. Puedes encontrarme en mis redes sociales Facebook y Twitter.
Un mundial de atletismo que ha dado muchas sorpresas y dónde han descansado los latinoamericanos. Estoy muy atento a sus resúmenes diarios compartidos en la comunidad #FullDeportes.
Saludos
Gracias por seguir mis posts amigo, honor para mí compartir mis propias experiencias de lo que vivo cuando disfruto cada minuto de este Mundial, además que el Atletismo es mi tercer deporte favorito, saludos
https://twitter.com/FullDeportes6/status/1694910055613616224?s=20
Ha sido un excelente mundial de atletismo,saludos.
Saludos amigo, lo he disfrutado al máximo, veo las competencias y realmente no logro explicar lo que siento
Q bueno ,a mi me encanto también, saludos bro.