ESP/ENG] Hechos contrarios a los valores del deporte. Opinión/Facts contrary to the values of sport. Opinion
Hace algunos días @fermionico publicó dos trabajos titulados: “Los Ángeles, San Diego y San Francisco: de bolazos y otras cortesías” y “Chicago, Toronto y San Diego: pelotazos por doquier”. En ambas publicaciones el autor nos ilustra de algunos elementos de interés, pero, en ambos casos, hace un llamado a un elemento que tiene que ver con el objetivo de este trabajo.
Resulta que la historia comenzó entre Los Ángeles Dodger y los Padres de San Diego que, más allá de la rivalidad y la lucha por ganar la división, los lanzadores de ambos equipos la emprendieron a pelotazos con algunos jugadores de los equipos contrarios. Al parecer, esto se propagó como pólvora y otros equipos repitieron la dosis, algo que, para quien escribe no tiene justificación.
Este es uno de los hechos contrarios a los valores del deporte porque puede ser considerado un acto de agresión y quien la recibe puede lesionarse, perder su carrera deportiva, su trabajo y su sustento económico o tener un problema de salud de por vida.
Pero, muchos han sido los hechos que han manchado la historia del deporte y señalarlos no alcanzarían 20 publicaciones para nombrarlas.
Deportes como el atletismo, ciclismo, levantamiento de pesas y otros han sido sacudidos por la ingestión de sustancias prohibidas y los responsables suspendidos por la Agencia Internacional Antidopaje.
Quizás, el primer gran escándalo mediático en este sentido ocurrió con el velocista canadiense Ben Johnson, quien en 1988, tras ganar la final de los 100 metros planos, fue descalificado al detectarse el consumo de esteroides.
Otro escándalo mediático que empañó al deporte en general y, al ciclismo en particular fue el que involucró al ciclista de los Estados Unidos Lance Armstrong quien ganó el Tour de Francia en siete ocasiones consecutivas (1999-2005), pero fue acusado de dopaje y les fueron retirados todos los títulos desde 1998 y retirado de por vida por la Unión Ciclista Internacional. Armstrong reconoció haber consumido EPO, testosterona y transfusiones de sangre para mejorar su rendimiento.
Otro ejemplo, contrario a los valores que debe promover el deporte fue la agresión de Andoni Goetcoxea contra Diego Armando Maradona, a quien le pegó una patada y le rompió el tobillo. Por esta razón, Diego tuvo que ser operado y estuvo mas de cien dias sin pisar un terreno de juego.
¿Por qué viene todo esto?
La razón fundamental se debe a la imagen que dejó el final del Campeonato Mundial de Clubes de Fútbol, en la que el director técnico del mejor equipo de la temporada no jugó su papel esencial de educador y fue visto discutiendo, empujando, incluso, lanzando algún que otro golpe a jugadores rivales.
Desde el propio juego ya se habían visto acciones antideportivas, cuando João Neves fue expulsado por tirar del pelo de Marc Cucurella, en pleno acto de impotencia y agresión.
Pero, volvamos al caso de Luis Enrique.
Es cierto que las derrotas duelen y más en una final. También lo es el hecho de ser superado de la manera tan contundente como lo hizo el Chelsea. Pero, nada de eso es motivo para agredir a un compañero de profesión.
Todos estos atletas y entrenadores son referentes para muchos niños y jóvenes del mundo entero y, sus acciones son seguidas por ellos.
No puede ser posible que esas imágenes sean las que les estemos transmitiendo a los dueños del futuro, porque esos no son los valores que el deporte enseña.
Además, el entrenador en jefe está en el deber de evitar que eso suceda porque su función. Además de mejorar el rendimiento técnico de sus atletas, es educar el carácter y hacer de ellos mejores personas.
Respeto por el rival, caballerosidad, entrega, solidaridad, espíritu de superación y disciplina son algunos de los valores que el deporte transmite. Entonces, pudiéramos preguntarnos:
¿Esas imágenes finales del mundial de clubes mostraron estos valores?
¿Qué piensa usted?
Nota: He utilizado el traductor DeepL Translate.
ENGLISH
A few days ago @fermionico published two works entitled "Los Angeles, San Diego and San Francisco: de bolazos y otras courtesías" and "Chicago, Toronto and San Diego: pelotazos por todoquier". In both publications, the author illustrates some elements of interest, but, in both cases, he calls for an element that has to do with the objective of this work.
It turns out that the story began between the Los Angeles Dodger and the San Diego Padres who, beyond the rivalry and the fight to win the division, the pitchers of both teams started hitting some players from the opposing teams. Apparently, this spread like wildfire and other teams repeated the dose, something that, for this writer, has no justification.
This is one of the facts contrary to the values of sport because it can be considered an act of aggression and whoever receives it can be injured, lose their sports career, their job and their economic livelihood or have a lifelong health problem.
But, there have been many facts that have stained the history of sport and pointing them out would not be enough 20 publications to name them.
Sports such as athletics, cycling, weightlifting and others have been rocked by the ingestion of banned substances and those responsible suspended by the International Anti-Doping Agency.
Perhaps, the first major media scandal in this regard occurred with the Canadian sprinter Ben Johnson, who in 1988, after winning the final of the 100 meters, was disqualified when steroid use was detected.
Another media scandal that tarnished sport in general and cycling in particular was the one involving the United States cyclist Lance Armstrong who won the Tour de France on seven consecutive occasions (1999-2005), but was accused of doping and had all titles stripped of him since 1998 and retired for life by the International Cycling Union. Armstrong acknowledged using EPO, testosterone and blood transfusions to enhance his performance.
There are also those who are going to hurt the rival in a malicious way, such as that case in which Andoni Goitcoxea went to hurt Diego Armando Maradona and kicked him that led to an ankle operation that kept him away from the soccer fields for more than 100 days and has been one of the many brutalities committed in sport.
Why is all this coming?
The fundamental reason is due to the image left by the end of the World Club Football Championship, in which the technical director of the best team of the season did not play his essential role as an educator and was seen arguing, pushing, even throwing the occasional punch at rival players.
From the game itself, unsportsmanlike actions had already been seen, when João Neves was sent off for pulling Marc Cucurella's hair, in the middle of an act of impotence and aggression.
But, let's go back to the case of Luis Enrique.
It is true that defeats hurt and even more so in a final. So is the fact that they were outplayed in such a convincing way as Chelsea did. But, none of that is a reason to attack a colleague.
All these athletes and coaches are references for many children and young people around the world and their actions are followed by them.
It cannot be possible that these images are the ones we are transmitting to the owners of the future, because these are not the values that sport teaches.
Moreover, the head coach has the duty to prevent this from happening because it is his role. In addition to improving the technical performance of his athletes, is to educate their character and make them better people.
Respect for the rival, chivalry, dedication, solidarity, spirit of self-improvement and discipline are some of the values that sport transmits. So, we could ask ourselves:
Did those final images of the Club World Cup show these values?
What do you think?
Note: I have used the translator DeepL Translate.
Nunca entendí y entenderé la impotencia del PSG, tener una buena temporada no les hace acreedores de derechos sobre los demás, llevan años ganando su Liga de Granjeros, pero además ganaron la Champions porque el Inter no mereció estar en esa final
Así mismo es. Además, me molesta la soberbia de Luis Enrique que en su papel de entrenador hizo todo lo contrario a un formador o educador de jugadores. Si hubiese sido un entrenador nuestro lo hubiésemos crucificado. Feliz jornada estimado amigo. Salud y saludos.
Hay ocasiones en que los duendes malignos como Goblin, Leprechaun o los mismos elfos oscuros, se adueñan del cuerpo, mente y espíritu de los deportistas, quienes nos regalan espectáculos lamentables como estos que mencionas. Ha ocurrido desde siempre y se puede achacar al enfado momentáneo, a las altas pulsaciones, a la frustración por una derrota que no se esperaba.
Ocurre en todos los deportes y no creo que haya que darle mayor importancia, si por supuesto resaltar que ha estado mal y que no debe volver a repetirse, generalmente los actores de este tipo de trifulca, una vez superado el momento recapacitan y piden perdón.
Saludos @tonyes
Muchas gracias por compartir sus criterios y estar al pendiente de nuestro trabajo estimado @hosgug. Feliz jornada. Salud y saludos.
You received an upvote ecency
Thanks you very much @riyat. Blessings
Lo de Luis Enrique fue una vergüenza, un director técnico de un equipo tan grande tiene que estar a la altura. Pero por otro lado, en ese momento donde las emociones y la adrenalina es tan intensa, es propenso a que pasen estas cosas. Estoy completamente seguro que después de un par de horas del hecho, se arrpentio y se sintió muy avergonzado.
Gran post.
Saludos n.n
Si, tiene razón.
Sucede que lo que ve la mayoría es ese momento y es lo lamentable. Los que hemos practicado deporte sabemos que esto de perder un partido tan importante y tantos otros ejemplos que pudiera poner nos molesta y la sangre nos hierve, pero, el director debe tener la cabeza más fría que nadie porque sus acciones pueden generar una pelea de gran envergadura. Gracias por compartir sus criterios. Salud y saludos.
Hola. Esto es algo que viene ocurriendo desde siempre y, es lamentable que esto siga ocurriendo, como deportista y entrenador de toda la vida he visto que la historia se repite y, aún más en el deporte espectáculo de alto rendimiento. Si bien se dice que con la ayuda de la modificación en el aspecto reglamentario vamos a llegar a lograr un deporte más justo, creo que esto no alcanza. Es por esto que hace mucho tiempo me he dedicado a tratar de recuperar los valores genuinos del deporte. Estos justamente son los principios normativos que presiden y regulan las conductas de las personas en la vida. Por esto que digo me he ido alejando desde hace mucho tiempo del deporte espectáculo. He ido transmitiendo los conceptos del deporte social que muchos confunden con gratuito, lo cual es bueno obviamente para que las personas puedan tener la posibilidad de practicar algunos deportes que requiere de mayores infraestructura por ejemplo. Igualmente en Argentina desarrollamos un sistema de puntuación para determinar qué equipo saldría campeón en donde el resultado de los partidos pasaba a ser algo anécdotico.
Tenemos que dejar también de priorizar en las edades formativas el ganar y sobretodo ganar como sea. Para esto ser requiere de tener una formación que permita que los deportistas en formación tengan los recursos para adquirir competencias para el futuro. Debemos entender que el deporte es una herramienta para contra restar todas las cosas que ocurren en la sociedad. El deporte nos debe formar primero como personas, nos debe ayudar a superarnos a nosotros mismos, no a los demás. Además una persona que quiere mejorar va a mantenerse alejada de malos hábitos, etc. Otra cosa que también quiero decir es que el.deporte cual sea es para ser practicado toda la vida, no solo en la juventud. Obviamente ajustándonos a las limitaciones que van pasando con el correr del tiempo. Creo que es importante un cambio de paradigma. Es por eso que una de las preguntas que siempre hago a mis alumnos (sobretodo a los que se están formando), amigos y conocidos es. A vos te gusta jugar? Y muchas veces la respuesta es, pasa que no soy bueno. Hay les digo nuevamente la pregunta. A vos te gusta jugar? Y, dicen si profe. En ese momento siempre digo lo mismo, quien dijo que para jugar hay que ser bueno. Nos vienen inculcando que el deporte es solo para los talentoso, nos vienen frustrando a generaciones con esto. El deporte es patrimonio de la humanidad, de todos. El día que se entienda eso, va a servir realmente como herramienta genuina para mejorar a la sociedad. Esto lo hago lejos de juzgar por ejemplo a Luis Enrique, no justifico su comportamiento, como tampoco el Zidane contra Italia. Igualmente, no me pongo a juzgarlos porque son nada más ni nada menos personas. Ahora si digo, aprendamos de los errores y demos el ejemplo nosotros, cada uno, hagamos algo al respecto. No demos nada más que nuestra opinión. Es por esto que también me pongo a disposición desde mi lugar a formar parte de las personas que realmente queremos un cambio genuino para la sociedad mediante todas las herramientas que tenemos, deporte, arte, música, etc. Saludos
David
@topcomment
Your reply is upvoted by @topcomment; a manual curation service that rewards meaningful and engaging comments.
More Info - Support us! - Reports - Discord Channel