[ESP/ ENG] La caída del Rey. Opinión
Una introducción necesaria
Lo anterior puede parecer algo no entendible, pero, cuando usted vaya leyendo esta publicación, entenderá por qué el autor se expresa de esta manera.
Lo cierto es que el domingo 26 de mayo comenzó una nueva edición del Roland Garros, segundo Grand Slam del año y las expectativas estaban por ver qué haría el Rey de esta competición porque en su primera ronda tendría a quien es, para el autor de esta publicación, el máximo aspirante a ganar esta edición del torneo.
Por tal razón, en esta publicación el autor dará sus opiniones, en torno a lo que ha sido la caída del Rey del Roland Garros y lo que puede suponer a futuro.

Predicción cumplida
En la publicación Arcoíris 2 de este autor que salió este lunes en #fulldeportes el autor aborda el inicio de esta competición como una de las noticias más relevantes del fin de semana por lo que significa en el mundo del tenis, pero, sobre todo, porque es el evento más abierto de los últimos años y porque en el sorteo de la ronda 1 se enfrentaban Alexander Zverev vs Rafael Nadal.
A pesar de ser defensor a ultranza, de no dar por hecho un resultado deportivo hasta que culmine si imaginaba el desenlace del partido, a pesar de la grandeza de Nadal en este deporte y más que nada, en este torneo. Pero, las competiciones en el más alto nivel exigen de una preparación exquisita, una fortaleza física y mental excelente y una regularidad competitiva y, esto, el de la península ibérica no lo tenía consigo.
De ahí que di como ganador a Zverev y mi predicción se cumplió. Reconozco que me aferré a la calidad histórica de Nadal y a mis ganas de equivocarme, para ver si Rafa pasaba, pero, como dice @fermionico, los pronósticos deben poseer objetividad y todo apuntaba a lo que sucedió.
Zverev vs Nadal
Muchas diferencias tienen los partidos de Grand Slam con los Masters 1000 y una de ellas es las duraciones de los partidos, porque, mientras en los segundos los partidos se ganan con dos sets a su favor, en los grandes tiene que ganar tres. Lo anterior, muchos lo tenían como un elemento en contra del español.
Otro elemento que se veía en contra era la regularidad competitiva, pues, mientras Rafael Nadal se pasó un año sin competir y regresó en este con algunos partidos, lo cierto es que no pudo avanzar lo suficiente, para alcanzar el número de partidos que le hubiese permitido afrontar un torneo y a un rival tan exigente que acababa de ganar el Masters 1000 de Roma un torneo en el que se modeló por muchos el torneo que se está desarrollando en París.
El otro elemento en contra de Nadal era su salud física que, como sabemos, influye en la salud mental. Esto lo había sacado prácticamente del tenis y lo obligó a estar un año sin competir y volvió, pero, todos esos déficits hacen estragos.
Con todos estos ingredientes se enfrentaron los dos tenistas y el resultado fue de tres sets a cero a favor del alemán Alexander Zverev. Es cierto que Rafa no se rindió, pero, solo en el segundo set dio muestras de aquel león que conquistó a París, pero, ni aun en ese set pudo ganar y lo perdió en tae break por un 7 a 6.
El adiós del Rey
De las 19 participaciones de Rafael Nadal en este torneo nunca se había marchado tan rápido y mucho menos en primera vuelta. Es cierto que el sorteo fue feroz con él, pero, el no tener una posición en el ranking acorde a su calidad hizo que le tocara un rival tan exigente.
Muchos en las gradas vertieron lágrimas o se les humedecieron los ojos al no poder ver a Nadal continuar la aventura por su decimoquinto trofeo de Roland Garros, pero, muchos sabían que era el resultado esperado porque el tiempo pasa para todos, hasta para los monarcas.

El rey de la tierra batida
Puede que todavía siga el debate sobre el mejor tenista de la historia, pero, lo que nadie duda es que en tierra el rey es Rafael Nadal y sus 14 títulos en Roland Garros dan muestra de ese reinado. Otro elemento que demuestra su supremacía en este torneo es que de 116 partidas celebradas solo ha perdido en cuatro ocasiones y su sola presencia allí genera la más grande concurrencia que pueda darse en el mundo del tenis.
No por gusto en estos predios hay una estatua de su figura que lo inmortaliza ante la historia de este torneo y deportes.
Un comentario final
Este Roland Garros no será lo mismo sin su emperador y, para muchos, el torneo terminó cuando eliminaron a su majestad, pero, los ciclos en el deporte son algo tan natural como la vida y esta nos da señales sobre la hora de decir adiós.
Al parecer, Rafael Nadal no cerró la puerta a una nueva participación en el torneo al evitar que se le hiciera el reconocimiento de despedida que se tenía preparado, pero, a pesar de la grandeza y de su dominio en París considero que para volver debe tener un 2024 competitivo y regular, unido a la respuesta positiva de su cuerpo y un 2025 con esa misma dinámica.
Por ahora, terminó la aventura del Rey Nadal en Roland Garros y los súbditos y peones le dijeron adiós y le aplaudieron, a pesar de su derrota.
Nota: He utilizado el traductor DeepL Translate.
ENGLISH
A necessary introduction
There is news that, not because it is expected, one would like it to happen and clings to a breath of hope simply to avoid making what is known so hard.
This may not seem understandable, but as you read this publication, you will understand why the author expresses himself in this way.
The truth is that on Sunday, May 26, a new edition of Roland Garros, the second Grand Slam of the year, began and the expectations were to see what the King of this competition would do because in his first round he would have to face who is, for the author of this publication, the top contender to win this edition of the tournament.
For this reason, in this publication the author will give his opinions about what has been the fall of the King of Roland Garros and what it may mean for the future.

Prediction fulfilled
In the publication Rainbow 2 of this author that came out this Monday in #fulldeportes the author addresses the start of this competition as one of the most relevant news of the weekend for what it means in the world of tennis, but, above all, because it is the most open event in recent years and because in the draw of round 1 faced Alexander Zverev vs Rafael Nadal.
Despite being a fierce defender, not to take for granted a sporting result until it culminates if I imagined the outcome of the match, despite the greatness of Nadal in this sport and most of all, in this tournament. But, competitions at the highest level require an exquisite preparation, an excellent physical and mental strength and a competitive regularity and, this, the one from the Iberian peninsula did not have it with him.
Hence I gave Zverev as the winner and my prediction came true. I admit that I clung to the historical quality of Nadal and my desire to be wrong, to see if Rafa passed, but, as @fermionico says, the forecasts must have objectivity and everything pointed to what happened.
Zverev vs Nadal
Many differences have the Grand Slam matches with the Masters 1000 and one of them is the durations of the matches, because, while in the latter matches are won with two sets in their favor, in the big ones he has to win three. This was seen by many as an element against the Spaniard.
Another element that was seen against him was the competitive regularity, because, while Rafael Nadal spent a year without competing and returned this year with some matches, the truth is that he could not advance enough to reach the number of matches that would have allowed him to face a tournament and such a demanding opponent who had just won the Masters 1000 in Rome, a tournament in which the tournament that is taking place in Paris was modeled by many.
The other element against Nadal was his physical health which, as we know, influences mental health. This had practically taken him out of tennis and forced him to go a year without competing and he came back, but, all those deficits take their toll.
With all these ingredients the two players faced each other and the result was three sets to zero in favor of the German Alexander Zverev. It is true that Rafa did not give up, but, only in the second set he showed signs of that lion that conquered Paris, but, even in that set he could not win and lost it in a tiebreak by 7 to 6.
The King's farewell
Of Rafael Nadal's 19 participations in this tournament, he had never left so quickly and much less in the first round. It is true that the draw was fierce with him, but, not having a position in the ranking according to his quality made him play such a demanding opponent.
Many in the stands shed tears or their eyes watered at not being able to see Nadal continue the adventure for his fifteenth Roland Garros trophy, but many knew it was the expected result because time passes for everyone, even for the monarchs.

The king of clay
The debate about the best tennis player in history may still continue, but what nobody doubts is that on clay the king is Rafael Nadal and his 14 titles at Roland Garros are proof of that reign. Another element that proves his supremacy in this tournament is that out of 116 matches played, he has only lost four times and his mere presence there generates the largest attendance in the world of tennis.
It is not for nothing that there is a statue of his figure in these premises that immortalizes him in the history of this tournament and sports.
A final comment
This Roland Garros will not be the same without its emperor and, for many, the tournament ended when they eliminated his majesty, but cycles in sport are as natural as life and this gives us signs about the time to say goodbye.
Apparently, Rafael Nadal did not close the door to a new participation in the tournament by avoiding the farewell recognition that was prepared, but, despite the greatness and his dominance in Paris I consider that to return he must have a competitive and regular 2024, coupled with the positive response of his body and a 2025 with the same dynamics.
For now, King Nadal's adventure at Roland Garros ended and the subjects and pawns said goodbye and applauded him, despite his defeat.
Note: I have used the translator DeepL Translate.
Creo que Nadal debe plantearse seriamente el retiro luego de los juegos olímpicos o antes en caso de no asistir.
Si amigo @yecier.
En una conferencia de prensa de hace dos días planteó que analizará si seguirá jugando después de los Juegos Olímpicos. Gracias por compartir sus consideraciones. Feliz jornada. Salud y saludos.
Después de leerte me viene a la mente este caso que abordas amigo mío, es precisamente uno de los motivos del por qué no me gustaría que Mijaín López siguiera buscando títulos olímpicos, espero que sea una desicion propia del atleta basada en una excelente preparación física y no más deseos de grandeza. Hay que saber cuando darle paso a las nuevas generaciones y retirarse en la cima, a lo grande como lo hizo por ejemplo Pedro Luis Lazo, siendo aún ese pelotero de selección nacional. Al menos ese es mi criterio personal, pero vale mucho también el intento, la gloria de lo que viene después si se alcanza la meta trasada. Saludos 👋🏻
Así mismo pienso yo.
El ejemplo más claro es el del considerado mejor atleta de este siglo Usain Bolt quien debió retirarse después de ganar sus terceras olimpiadas.
Decidió ir al mundial de 2017, cuando no tenía nada que demostrar porque lo había ganado todo y no sólo perdió en los 100 metros, sino que la última imagen fue tumbado en el suelo con una lesión de la que tengo mis dudas porque me parece que no podía ganar tampoco y vino la "lesión"
Gracias por compartir sus consideraciones. Feliz jornada. Salud y saludos
El tiempo pasa para todos y los genios del deporte no pueden escapar a ese destino irremediable, lo mejor para él sería plantearse seriamente hasta cuándo y dónde seguir, según entiendo ya debería haber tomado la determinación, pero nadie puede ponerse en lugar de otro.
Saludos @tonyes, feliz jornada.
Así es estimado @hosgug.
Al parecer ya se está haciendo ese cuestionamiento, pues, en una conferencia de prensa de hace dos días planteó que analizará si seguirá jugando después de los Juegos Olímpicos de París 2024. Feliz jornada. Salud y saludos.
Nadal es uno de los mejores deportistas de la historia del tenis, esto sin lugar a dudas, ya la la posición que le den, es de gusto personal de cada uno. Todo termina algún día y Rafa creo que ya llegó el tiempo de retiro, no jugó mal los últimos torneos, pero no debe forzar mucho su cuerpo. Es tiempo que disfrute de su familia, aunque nos duela no verlo más en las pistas del deporte blanco.
Saludos.
Esa es mi percepción. Considero que no tiene nada que demostrar y no dañar en algo su brillante imagen conseguida a base de talento y buenas actuaciones. Muchas gracias por pasar y comentar estimado @franz54. Felíz jornada. Salud y saludos.