Los Ángeles, Houston y Atlanta: guillotina de oro..! (ESP/ENG) || OPINION
Créanme cuando les digo: no iba a escribir sobre béisbol. Nuestra intención original era una crónica sobre la medalla de bronce obtenida por Venezuela en la recién finalizada Copa América de Volley Ball, transmitida vía YouTube. Pero más pudo la actualidad deportiva de la MLB y las hazañas que rodean nuestro deporte favorito. Y es que en Los Ángeles ha ocurrido una especie de novela digna de trocar en un guión de cine. En 2008 subió al equipo grande un novato de nombre Clayton Kershaw. Traía etiqueta de prospecto estrella, pero se sabe que tal condición no es determinante en una carrera de béisbol. Y las primeras tres temporadas confirmaron lo dicho en el párrafo anterior. Pocos imaginaban que, cuando ganó por vez primera más de 20 juegos en su cuarta zafra, llegaría a ponchar a más de tres mil peloteros con su guillotina de oro. Y anoche, cuando cerraba el sexto episodio, el tercera base de los Medias Blancas de Chicago Vini Capra hizo el swing que metió en la historia a "Kersh" Una marca solo lograda por 20 lanzadores abridores.
ENGLISH VERSION (click here!)
Believe me when I tell you: I wasn't going to write about baseball. Our original intention was to chronicle the bronze medal won by Venezuela in the recently concluded Copa America Volley Ball, broadcasted via YouTube. But it was more about MLB sports news and the exploits surrounding our favorite sport. The fact is that in Los Angeles a kind of novel worthy of being turned into a movie script has taken place. In 2008, a rookie named Clayton Kershaw was promoted to the big team. He was labeled as a star prospect, but it is well known that such status is not a determining factor in a baseball career. And the first three seasons confirmed what was said in the previous paragraph. Few imagined that, when he won for the first time more than 20 games in his fourth season, he would strike out more than three thousand players with his golden guillotine. And last night, as he was closing out the sixth inning, Chicago White Sox third baseman Vini Capra made the swing that put “Kersh” in history. A mark only achieved by 20 starting pitchers.

Screenshot from video
18 temporadas, varias lesiones que le inhabilitaron en diferentes etapas de su carrera y un ímpetu propio de quien se sabe predestinado, fueron las herramientas usadas por Clayton. Ponchar a tres mil oponentes es tan difícil hoy día, que los especialistas de la MLB aseguran el esquivador estrella, será el último lanzador en lograrlo ¿Las razones? En el béisbol moderno ya los abridores no van más allá del sexto episodio, abren cada vez menos partidos considerando la inclusión de un día quinto para descanso, en lugar de los cuatro días de antaño. Para lograr tal proeza, tendrían que tener una consistencia increíble: ponchar a 10 hombres en cada una de las 30 salidas anuales, por 10 temporadas seguidas. Y esa consistencia no es posible. Por ejemplo, en 6 episodios anoche, Kershaw ponchó solo a 4 contrarios ¿Ven lo difícil que es? Pero la magia estuvo en como finalizó el juego: hit de oro de Freddie Freeman que coronó una remontada de tres carreras en el noveno episodio, lo cual limpió lo que habría sido una segura derrota para el homenajeado. 5-4 fue el marcador final en favor de los Dodgers sobre Chicago.
ENGLISH VERSION (click here!)
18 seasons, several injuries that disqualified him at different stages of his career, and the drive of someone who knows he is predestined, were the tools used by Clayton. Striking out three thousand opponents is so difficult nowadays, that MLB specialists assure that the star dodger will be the last pitcher to achieve it. In modern baseball, starters no longer go beyond the sixth episode, opening fewer and fewer games considering the inclusion of a fifth day of rest, instead of the four days of yesteryear. To achieve such a feat, they would have to have incredible consistency: strike out 10 men in each of the 30 annual starts, for 10 straight seasons. And that consistency is not possible. For example, in 6 episodes last night, Kershaw struck out only 4 opponents. But the magic was in how the game ended: Freddie Freeman's golden hit that capped a three-run comeback in the ninth episode, which cleaned up what would have been a certain defeat for the honoree. 5-4 was the final score in favor of the Dodgers over Chicago.

Screenshot from video
Otro que poco a poco, despeja su camino hacia Cooperstown, NY., es nuestro querido segunda base de los Astros José Altuve. En su temporada número 15, en el juego ganado ayer por Houston 5 carreras por 3 a los Rockies, "Tuve" largó su inatrapable número 2.315 rebasando nada más y nada menos que al HOF Jeff Bagwell como segundo hombre en la lista de incogibles de todos los tiempos de los siderales. Sólo le queda por delante otro HOF llamado Craig Biggio, quien coleccionó 3.060 en su ilustre trayectoria. Acá la pregunta necesaria es ¿Podrá José darle alcance? Le faltarían 745 inatrapables y tendría que batear 150 hits por temporada durante cinco temporadas más. Considerando que las condiciones de un pelotero merman a partir de los 35 años (edad del venezolano) y que su promedio por temporada raya en los 155 imparables, se nos hace harto difícil que pueda alcanzarlo. Quizás pueda lograr los 3,000 (le faltan 685), pero solo queda esperar y ver.
ENGLISH VERSION (click here!)
Another who, little by little, is clearing his path to Cooperstown, NY, is our beloved Astros second baseman José Altuve. In his 15th season, in Houston's 5-3 win over the Rockies yesterday, “Tuve” hit his 2,315th home run, surpassing none other than HOF Jeff Bagwell as the second man on the Astros' all-time home run list. He trails only another HOF named Craig Biggio, who collected 3,060 in his illustrious career. Here the necessary question is will Jose be able to catch him? He would be 745 hits short and would have to hit 150 hits per season for five more seasons. Considering that a player's condition diminishes after the age of 35 (the Venezuelan's age) and that his average per season is around 155 hits, it is very difficult for him to reach it. Maybe he can reach 3,000 (he lacks 685), but we can only wait and see.

Screenshot from video
Ayer al mediodía, MLB.com anunció los jugadores elegidos para abrir el juego de las estrellas, el 15 de Julio en Truist Park de Atlanta, GA. Ambas selecciones venezolanas (Ronald Acuña Jr. y Gleyber Torres) fueron una sorpresa enorme para este redactor ¿Las razones? El natural de La Sabana se incorporó tarde en el roster de los Bravos y pienso no tenía los turnos al bate suficientes para hacerse de la elección. Pero he aquí que cuando comenzó su camino, no ha hecho sino batear y jugar duro, lo que ha sido su marca estrella y la razón por la que el público le adora. En el caso de Gleyber Torres jamás es que no lo mereciera, ha sido el centro de la ofensiva de unos Tigres de Detroit con el mejor récord de las mayores en ganados y perdidos. Es solo que los peloteros de mercados medianos tienen que un gran apoyo de su ciudad, para ser elegidos. Y creo que la estrella acompañó a Gleyber en éste caso particular ¿Cree mi lector la elección de Ronald Acuña Jr. es justa? ¿No la habría merecido un jardinero con los turnos al bate completos? Debatimos en los comentarios.
ENGLISH VERSION (click here!)
Yesterday at noon, MLB.com announced the players chosen to open the All-Star Game on July 15 at Truist Park in Atlanta, GA. Both Venezuelan selections (Ronald Acuña Jr. and Gleyber Torres) came as a huge surprise to this writer. The native of La Sabana was a late addition to the Braves' roster and I don't think he had enough at-bats to get the pick. But lo and behold, when he started his journey, he has done nothing but hit and play hard, which has been his trademark and the reason why the public loves him. In the case of Gleyber Torres it is never that he did not deserve it, he has been the center of the Detroit Tigers offense with the best win-loss record in the majors. It's just that mid-market players have to have a lot of support from their hometown to be chosen. And I think the star went with Gleyber in this particular case. Does my reader think the choice of Ronald Acuna Jr. is fair? Wouldn't an outfielder with full at-bats have deserved it? Let's debate in the comments.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: DeepL

Tips address⚡️BTC: [email protected]
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!
My social networks




Posted Using INLEO
Lo de Clayton Kershaw es fabuloso y, coincido en que será muy difícil llegar a esa marca.
Recuerdo que una vez estaba buscando y estudiando hazañas deportivas de la MLB y me llamó la atención la cantidad de juegos ganados por Cy Young y pensé que sería difícil llegar a 511 victorias.
Después me dije que sería imposible y las razones explicadas en torno a lo que usted dijo sobre la cantidad de entradas, juegos y cada cuántos días trabajan los lanzadores validan la tesis de que Kershaw será, posiblemente, el último en ingresar al Club de los 3000 abanicados.
En cuanto a Altuve, me parece bien difícil que pueda romper esa marca, pero ha hecho méritos para ingresar al Salón de la Fama.
Para mí Ronald Acuña ha hecho méritos para estar en el juego de las estrellas. Más allá de la admiración se ha ganado un puesto a palo limpio y jugando buen béisbol.
Feliz jornada.
Salud y saludos.
Chris Sale es el único que podría, pero tiene que ponchar a +500 a partir del momento en que regrese de la lesión que lo sacó de juego ésta temporada. Según los especialistas, con su tasa de ponchados actual, podría alcanzar la cifra si se mantiene sano. Pero la duda siempre estará gravitando en el ambiente respecto a esto.
Saludos.