VENEZUELA: Bronce en la Copa América de Volley..! (ESP/ENG) || OPINION
Jamás hemos escondido nuestro amor por uno de los deportes más vistosos y dinámicos del orbe: el Volleyball. Primero, porque fuimos practicantes del deporte de la malla y la pelota por allá en nuestros años adolescentes; segundo, porque la selección nacional iba a nuestro liceo con el fin de hacer prácticas, dado que la sede de nuestra secundaria (Liceo de Aplicación) se encontraba al frente del Pedagógico de Caracas, donde se formaban los profesores de todas las ramas educativas incluyendo la de educación física. La mayoría de los seleccionados provenían de ese centro formativo. Tercero y último, porque tal contacto con aquellas glorias deportivas, cimentó un amor increíble por una de las disciplinas donde se nos dificultó ganar un puesto (era armador del equipo y competimos con muchos aspirantes). El caso es que, cada vez que la "vinotinto del aire" sale de gira a cualquier campeonato, estamos pendientes de su desempeño. Y ésta vez no fue diferente respecto a la Copa América de Volleyball, escenificada en Betim, Estado de Minas de Gerais, Brasil.
ENGLISH VERSION (click here!)
We have never hidden our love for one of the most colorful and dynamic sports in the world: Volleyball. First, because we were practitioners of the sport of the net and the ball back in our teenage years; second, because the national team went to our high school in order to practice, since the headquarters of our high school (Liceo de Aplicación) was in front of the Pedagógico de Caracas, where teachers of all educational branches, including physical education, were trained. Most of those selected came from that training center. Third and last, because such contact with those sports glories, cemented an incredible love for one of the disciplines where it was difficult for us to win a place (I was the team's coach and we competed with many aspirants). The fact is that, every time the “vinotinto del aire” goes on tour to any championship, we are watching its performance. And this time it was no different with respect to the America's Volleyball Cup, staged in Betim, State of Minas Gerais, Brazil.

Source
Desde el 25 de Junio al 29 del mismo mes, cinco selecciones se enfrentaron en una sola ronda de todos contra todos. Llama la atención el campeonato tenga el mote de "Copa América", cuando el resto de fuertes equipos del continente estuvieron ausentes. Decisiones extrañas de la Confederación Sudamericana de Volleyball, quien debió llamarla "campeonato sudamericano" o algo parecido. Algo llamado "Copa América" sin la participación de USA, Canadá, México, Cuba, por decir las mayores potencias del continente, no tiene sentido. Al campeonato asistieron: Brasil, Argentina, Perú, Chile y Venezuela. Tal como se esperaba, Perú y Chile no fueron competencia, mostrando un nivel muy bajo de juego y con ello, la explicación respecto a la falta de asistencia del resto de las selecciones sudamericanas. Perú no ganó ningún set y perdió los 12 que jugó; Chile, por otro lado, ganó cinco parciales y perdió nueve. Algo que colocó a ambos equipos en el fondo de la tabla.
ENGLISH VERSION (click here!)
From June 25 to 29 of the same month, five teams faced each other in a single round-robin competition. It is striking that the championship had the nickname “Copa America”, when the rest of the strong teams of the continent were absent. Strange decisions by the South American Volleyball Confederation, who should have called it “South American Championship” or something similar. Something called “Copa America” without the participation of USA, Canada, Mexico, Cuba, to say the major powers of the continent, makes no sense. The championship was attended by Brazil, Argentina, Peru, Chile and Venezuela. As expected, Peru and Chile did not compete, showing a very low level of play and with it, the explanation for the lack of attendance of the rest of the South American teams. Peru did not win any set and lost all 12 they played; Chile, on the other hand, won five sets and lost nine. Something that placed both teams at the bottom of the table.

Source
Mejor suerte corrieron los grandes del sur continental. El poderoso Brasil encabezó el campeonato sin ceder ningún set, algo extraño considerando el nivel de la Argentina, quien vendió cara su derrota en el juego final. Los mismos Albicelestes ganaron 9 parciales y cedieron en 5 (los tres cedidos a Brasil, uno a Venezuela y otro a Chile) para colocarse como subcampeones. Venezuela se coló en el tercer puesto donde obtuvo medalla de bronce, al ganar 7 sets y perder otros tanto. El ratio de puntos para las tres selecciones estuvo por encima de 1.000 lo que da una idea de lo reñido que estuvo el campeonato ofensivamente hablando. Chile y Perú no superaron ese mínimo necesario para estar en los papeles y acumularon ratios de 0.944 y 0.756 respectivamente lo que entrega la percepción del calvario sufrido por los peruanos. Algo insólito si se tiene en cuenta que el Perú, hasta no hace mucho tiempo, era considerada una selección de cuidado.
ENGLISH VERSION (click here!)
Better luck was suffered by the big teams from the south of the continent. The mighty Brazil topped the championship without dropping a set, something strange considering the level of Argentina, who sold their defeat in the final game. The Albicelestes won 9 sets and lost 5 (three to Brazil, one to Venezuela and one to Chile) to place as runners-up. Venezuela slipped into third place where they won the bronze medal, winning 7 sets and losing 7 sets. The ratio of points for the three teams was over 1,000, which gives an idea of how close the championship was offensively speaking. Chile and Peru did not surpass the minimum necessary to be in the roles and accumulated ratios of 0.944 and 0.756 respectively, which gives the perception of the ordeal suffered by the Peruvians. Something unusual if one takes into account that Peru, until not long ago, was considered a team to watch out for.

Source
Brasil y Argentina llevaron seleccionados de jóvenes promesas Sub-23 y Sub-26, porque sus jugadores principales juegan en la liga de naciones de Volleyball. Venezuela logró colocar a uno de los suyos en la selección de los mejores jugadores del torneo, en la persona del opuesto Willner Rivas, quien es bien conocido por la afición Argentina, ya que fue refuerzo en la Liga Argentina de Volleyball y además representó al país en los juegos olímpicos de Tokio. La Copa América es un torneo que se le ocurrió a la Confederación Sudamericana, con el fin de llenar el vacío dejado por la liga de naciones de éste lado del continente. Para ser el primer torneo de su tipo, mostró un nivel aceptable y le entregó una vitrina a los jugadores más jóvenes, aspirantes a un cupo en los clubes europeos. Es bueno ver, en todo caso, que el nivel de Volley venezolano sigue estando entre los mejores del continente. ¿Debieron haber colocado otro nombre al torneo? ¿El bajo nivel demostrado por Chile y Perú atenta contra nuevas ediciones? Los leo en los comentarios.
ENGLISH VERSION (click here!)
Brazil and Argentina brought selections of promising young U-23 and U-26 players, because their main players play in the Volleyball League of Nations. Venezuela managed to place one of its own in the selection of the best players of the tournament, in the person of opposite Willner Rivas, who is well known by the Argentine fans, as he was reinforcement in the Argentine Volleyball League and also represented the country in the Olympic Games in Tokyo. The Copa America is a tournament that the South American Confederation came up with in order to fill the void left by the league of nations on this side of the continent. For the first tournament of its kind, it showed an acceptable level and provided a showcase for younger players aspiring to a place in European clubs. It is good to see, in any case, that the level of Venezuelan Volleyball is still among the best of the continent. Should they have given another name to the tournament? Does the low level shown by Chile and Peru threaten new editions? I read them in the comments.
¡Gracias por leer..! // Thank you for read..!
The statistics used are extracted from MLB site.
App para traducción // Translation App: DeepL

Tips address⚡️BTC: [email protected]
¿Quieres tener tu propio blog y la libertad financiera
proporcionada por el mundo cripto? ¡Haz clic en la firma!
My social networks




Posted Using INLEO
Por cierto, hubo ausencia notable de varios países EEUU,Canadá, Cuba, México. ¿Qué pasaría con eso? Saludos, celebramos con orgullos ese premio producto del esfuerzo y dedicación. 👏 👏
Está implícito en la publicación. Estos equipos están jugando la liga de naciones y la supuesta "Copa América" la organizó la Confederación Sudamericana de Volley, así que debió llamarse "Campeonato Sudamericano"...pero ellos son los que saben porque hicieron eso.
Saludos.
Primero, felicitar al equipo de Venezuela, por el lugar alcanzado.
En cuanto al nombre de la competencia parece más un sudamericano, pues, los 5 equipos participantes pertenecen a esa área geográfica. Si usted mira los 10 países que participan en las eliminatorias de fútbol, 5 de esos países fueron los que participaron en esta competencia.
Más allá del nombre, me parece que la ausencia de países como Estados Unidos, Canadá, México y/o Cuba lo que hizo fue restarle calidad al evento y medir la fuerza real del deporte de cada nación del continente.
Considero que, para próximas ediciones se debe evitar que la copa coincida con la Liga de Naciones y que puedan participar las potencias de la región.
Feliz jornada.
Salud y saludos.
Así es...un sudamericano le habría quedado mejor en el nombre.
La ausencia está explicada en el hecho de que los equipos ausentes están jugando la liga de naciones.
Pienso más bien fue un experimento fallido de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
Abrazo
Estoy de acuerdo en lo ilógico de llamar a este torneo Copa América. Más bien pareció un Sudamericano.
Pero de igual modo felicito a los venezolanos por este resultado que pienso es muestra de que pueden lograr un ascenso sostenido en el deporte en general.
Gracias...lo que extraña es que tal nombre no encierre otros equipos importantes del continente, pero imagino que la liga de naciones afectó el "experimento de la Confederación.
Fíjate que no vinieron los titulares de Brasil y Argentina, quienes están jugando la mencionada liga.
Saludos.
Exactamente. Coincido con tu análisis. Seguramente hay algún trasfondo económico en lo organizativo, u otro elemento, que desconocemos como causa de tal debacle.
¡Saludos!
Gran análisis del torneo y felicitaciones a la Vinotinto del aire por ese merecido bronce. Es inspirador ver cómo el equipo venezolano sigue demostrando su buen nivel, incluso con jugadores jóvenes en competencia. El dato sobre Willner Rivas siendo destacado como uno de los mejores del torneo habla del talento que tenemos. Ojalá este resultado motive más apoyo al voleibol en el país. Saludos
En un campeonato "devaluado" por la ausencia de otros fuertes del continente, es difícil saber la realidad del nivel de la selección. Si éste realmente fuera alto, estarían jugando la liga de naciones (una liga en la Venezuela ha estado presente en otras oportunidades).
Dudo que el apoyo en el país aumente, a menos que una liga especial de Volley termine de arrancar.
Saludos